La venta de autos en Puebla aumenta a paso lento e incluso está por debajo del promedio nacional, que registró un avance del 5.8 por ciento en comparación anual. La entidad presentó crecimiento en febrero y marzo; sin embargo, durante enero y abril disminuyeron sus porcentajes. Puebla reportó en sus ventas del mes de enero una reducción del 4.5 por ciento, en febrero registró una variación positiva del 4.4, en marzo se mantuvo un alza del 12.1 y cayó en abril un 6.3 por ciento. A través de su departamento de comunicación, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), informó que el desempeño de ventas en la región sur está por debajo de la media nacional; ha descendido el comercio en la región golfo peninsular; la región centro-norte está cerca del promedio nacional; y por arriba se encuentran noroeste, occidente y el área metropolitana. Cortesía AMDA En el resultado del primer cuatrimestre del año, la AMDA registró una disminución de un 3.3 por ciento durante el mes de abril, asociada al mes de Semana Santa. Este efecto de caída en el mercado se diluye al comparar los bimestres marzo-abril en 2016 y 2017, que presentaron un avance del 6.9 por ciento. Al interior del país, las cifras acumuladas al primer cuatrimestre del año indican un desempeño regional diferenciado, con un colapso en las ventas de la región golfo peninsular en un 8.7 por ciento. Con bajas ventas se reportaron el estado de Veracruz, con un 17.5 por ciento; Tabasco, 13.7; Campeche, 10.3; y Yucatán, con 1.5 por ciento. En el caso de la región sur se presenta un desempeño por debajo del nacional, con un avanece del 1.1 por ciento acumulado para abril, con un desempeño estatal en el que destaca en orden descendente Tlaxcala, con un 8.9 por ciento; Morelos, con 4; Guerrero, con 3.4; Puebla con 1.8; Chiapas, con .8; y Oaxaca, con una disminución del 7.1 por ciento.  Las regiones centro y norte presentaron al mes de abril un avance del 5.1 y 5.6 por ciento, respectivamente; dentro de la región centro destacó el avance de Aguascalientes, con un crecimiento de 33.3 por ciento; en la región norte, referida a Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, el último sobresalió por su disminución de .6 por ciento al primer cuatrimestre del año. Por último, las regiones noroeste, occidente y metropolitana superaron las ventas a nivel nacional, con un avance de 18.9, 13.8 y 7.4 por ciento, respectivamente; la AMDA consideró que los crecimiento más relevantes fueron los de Baja California y Baja California Sur, que registraron ventas de 34.9 y 25.2 por ciento. En el caso de la región occidente, el estado que registró un mayor incremento fue Nayarit, con un avance de 22.7 por ciento; mientras, la región metropolitana fue representada por la Ciudad de México, que tuvo un aumento del 7.4 por ciento con lo que superó el primer cuatrimestre de 2016, cuando creció 3.6 por ciento. |