En reclamo a la inseguridad y ante la ola de violencia, cientos de poblanos participaron en la llamada marcha #PoblanosXLaPaz, en la cual exigieron resultados y justicia por parte de las autoridades. La marcha fue organizada por el Observatorio Ciudadano Laboral Poblano, quienes exhortaron al gobernador José Antonio Gali Fayad y al alcalde capitalino Luis Banck Serrato a la construcción de un Pacto Estatal contra la Inseguridad. A la cita en El Gallito del Paseo Bravo llegaron alrededor de 100 personas, pero en el recorrido más ciudadanos se unieron al movimiento hasta llegar al Zócalo de la capital poblana. Foto: Karen RojasIrene Herrera, miembro del Observatorio, señaló que la marcha se organizó a causa de los asesinatos, amenazas a líderes sociales, asaltos y todos los crímenes que se han suscitado en Puebla. La integrante del Observatorio Ciudadano, agrupación que alzó la voz para exigir paz, aseguró que más de 4 mil delincuentes han quedado libres tras la entrada completa en vigor del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, mismo que consideró fallido. Señaló que al día, se presentan dos violaciones a mujeres, más de 5 asaltos diarios a transeúntes y al transporte público, que la venta de huachicol no ha disminuido y que hay 60 casos de feminicidios, aún cuando la Fiscalía General del Estado sólo reconoce 32.
También pidió una estrategia conjunta con ciudadanía, académicos y líderes sociales, que contemple actividades para los jóvenes y los niños del llamado Triángulo Rojo, pues a falta de empleo, se da respaldo al crimen organizado. Durante la marcha, los asistentes y los miembros del observatorio insistieron en su exigiencia a las autoridades para frenar las muertes y aumentar la seguridad, bajo el argumento de que el estado se encuentra en una descomposición social. Pese a la invitación no hubo presencia política, figuras como Socorro Quezada, Alejandro Armenta, Roxana Luna y Rodrigo Abdala habían confirmado su asistencia, pero no se presentaron. Marco Antonio Mazatle Rojas, dirigente del Observatorio, dijo que la marcha se convirtió en un movimiento ciudadano y sin la presencia de políticos, la protesta ya no tenía intenciones partidistas. Entre los asistentes estuvo Leobardo Javier Espinosa Rodríguez, presidente del comité anticorrupción de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien aseguró que iba a título personal, no en representación de la organización. Desde su óptica, la inseguridad se ha salido de control y este tipo de marchas muestran que la sociedad no está conforme con las acciones de la autoridad. Lamentó que los rectores hayan quedado fuera del Comité Anticorrupción, pues personalidades como Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana en Puebla, "no les tiembla la mano para hacer una crítica al mal gobierno", señalaron. A la marcha se unió Elia Tamayo, madre del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, quien murió luego de ser lesionado en la cabeza por un proyectil durante una manifestación entre vecinos de San Bernardino Chalchihuapan y policías estatales. Dio a conocer que la CNDH ya dio por cumplida la recomendación que fue emitida y a tres años de la muerte de su hijo, ya quieren cerrar el caso sin señalar culpables. Por último, dijo que mientras ella sigue sin saber quiénes fueron los responsables de la muerte de su hijo, en las cárceles las autoridades estatales mantienen a personas inocentes.
|