Sábado 08 Julio 2017

Seis de cada 10 estudiantes que solicitaron un espacio en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fueron aceptados, lo que dio beneficio a un total de 27 mil 345 jóvenes que a partir del próximo ciclo escolar iniciarán estudios en nivel medio superior y superior; las carreras con mayor demanda fueron Medicina, Derecho y Mecatrónica.

Este sábado, la institución dio a conocer su lista de aceptados, de un total de 40 mil 472 aspirantes, de los que el 67.5 por ciento lograron un lugar.

Las carreras de Medicina y Mecatrónica tuvieron a los aspirantes con mayor promedio, por arriba de los 900 puntos. De igual manera, Medicina se mantuvo como la carrera con el mayor número de solicitantes y por lo tanto de aceptados, con 700 lugares para el periodo de otoño y 280 para primavera.

Derecho y Contaduría también destacaron como las licenciaturas con mayor número de aceptados; 600 estudiantes ingresarán en otoño y 280 en primavera para el caso de Derecho, mientras que Contaduría aceptó a 650 y 130 por cada periodo académico respectivamente.

De igual manera, las carreras de Químico Farmacobiólogo e Ingeniería Mecatrónica presentaron un alto número de no aceptados, esto debido a su creciente demanda estudiantil.

Medicina dejó fuera a tres mil 818 aspirantes, Derecho a mil 615 jóvenes, Ingeniería Mecatrónica a mil 206, y la carrera en Químico Farmacobiólogo a mil 17 postulantes.

La licenciatura en Fisiología ofertó 120 lugares para el periodo de otoño, mientras que en primavera registró 90 aceptados, con lo que se rechazó a un total de 121; estas cifras colocaron a la carrera como una de las menos demandas por los aspirantes.

Contrario al año pasado, la oferta educativa en la máxima casa de estudios de la entidad creció 5 por ciento con respecto al año anterior.

La BUAP ofertó para el campus de la capital poblana un total de 90 espacios en licenciaturas e ingenierías, para el periodo otoño-invierno se otorgaron 76 lugares en el sistema escolarizado, mientras que en los complejos regionales dentro de la entidad se dieron 44 ofertas y 132 para preparatorias regionales.

Para los alumnos que no pasaron el examen, la BUAP invitó a buscar universidades incorporadas y a considerar el Sistema de Educación Superior incorporado a la institución, el cual ofrece programas de Licenciatura e Ingeniería en distintos puntos de la ciudad de Puebla.

LOS NÚMEROS
-700 lugares ofertó Medicina para el periodo de Otoño y 280 para primavera.
-600 lugares abrió Derecho para el periodo en otoño y 280 para primavera.
-650 lugares ofertó Contaduría para el periodo de otoño y 130 para primavera.

Escuela privada o "un año sabático"

Hasta 7 mil pesos mensuales tendrán que pagar en escuelas particulares alumnos que no pasaron el examen de admisión para la BUAP, incluso los padres de familia externaron su preocupación pues, a falta de dinero, sus hijos se pueden quedar sin una carrera universitaria.

De los 40 mil 472 aspirantes que hicieron el examen de la BUAP, sólo 27 mil 345 se quedaron, ante esta situación algunos estudiantes optarán por "tomarse un tiempo sabático" e intentar el próximo año.

Liliana Zavaleta Mejía, explicó que su familia no tiene suficiente dinero para pagar una escuela privada, toda su vida ha estudiado en escuelas públicas y, al no ser aceptada en la BUAP, acudió a la feria de universidades para solicitar una beca.

Su madre, Laura Mejía, compartió que la colegiatura más económica que han encontrado es de 2 mil pesos mensuales, por lo que señala que la educación es muy cara, pero va hacer todo lo posible para que Liliana continúe sus estudios.

Mario Redondo García mencionó que hizo el examen para estudiar Derecho, pero no lo pasó, ahora tiene que buscar otras alternativas para seguir su educación. Señala que de las escuelas particulares donde ha pedido información, la colegiatura está alrededor de 3 mil pesos mensuales y le pueden hacer descuento en algunas instituciones "por haber sido rechazado de la BUAP"; sin embargo, sus padres le dijeron que no lo van apoyar por no haber pasado el examen y, si quiere continuar sus estudios, tendrá que conseguir un empleo para costear la colegiatura o trabajar de tiempo completo e intentarlo hasta el próximo año.

Juan José Morales Cisneros acudió a la feria de universidades para buscar una escuela que esté a su alcance económico, su hija no pasó el examen y ahora tienen que buscar una opción educativa que se ajuste a su presupuesto, por lo cual está dispuesto a pagar entre 2 mil y 4 mil pesos mensuales; no podrá pagar más pues tiene otros dos hijos que van a escuelas particulares y con lo que gana en la actualidad no puede pagarle una educación más cara a su hija.

La feria de universidades reunió a más de 40 instituciones en el Zócalo, las cuales ofrecieron descuentos y becas a aspirantes que no obtuvieron un lugar en la máxima casa de estudios de la entidad.

La mayoría de las instituciones presentes ofrecían promociones a los alumnos que no pasaron el examen, descuentos que iban desde el 50 por ciento en mensualidades y hasta el 75 por ciento en inscripción.

Las colegiaturas dependían la institución y la carrera, dentro de las opciones más caras se encuentran Derecho, Fisioterapia y Criminalística, cuyas mensualidades ascendían a los 6 mil pesos. En las económicas destacaron Comunicación y Enfermería, las cuales pueden ser desde mil 800 a 4 mil pesos mensuales.