Sábado 15 Julio 2017

En el estado de Puebla existe 1 millón 650 mil hectáreas verdes, entre bosques y selvas, de las cuales hay una degradación del 4.5 por ciento, informó Humberto Eloy Aguilar Viveros, gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Antes del evento Sector Ambiental Reforestando Puebla 2017 en el marco del Día del Árbol, Aguilar Viveros explicó que las áreas verdes dañadas son producto de erosión natural del tiempo, lluvia y talado que ha efectuado el hombre.

En todas las zonas que se encuentran dañadas se pretende implementar programas de restauración forestal y aseguró que se ha avanzado al respecto.

Ante ello, compartió la importancia de fomentar la forestación y mencionó que el Espacio Recreativo 37 es un predio que le fue concesionado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Semarnat (Sntsmarn) para preservar la vida natural

En este espacio con un perímetro aproximado de 480 metros lineales se pretende impulsar a la población para tener interés por el cuidado de los árboles y con ello tener más "pulmones" en la capital.

Daniela Migoya Mastretta, delegada de la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat) explicó que el mes de julio es importante porque señala la necesidad de plantar un árbol.

"La reforestación mejora la calidad de oxígeno que respiran los poblanos y concientiza a los niños para mejorar el medio ambiente", afirmó.

Compartió que de todos los árboles que ha plantado la Conafor desde hace 4 años, el 70 por ciento ha sobrevivido. Esperan que en el Espacio recreativo 37, en donde se llevó a cabo la forestación, se vuelva a repetir el número de sobrevivencia y que en unos años estos árboles sigan brindando oxígeno.

Después del evento, en el que se reforestaron 6 mil metros cuadrados con un total de 6 mil thujas (conífera de la familia de los cipreses) y cedros blancos; Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de Desarrollo Urbano y vivienda (Sedatu) explicó que el predio es del gobierno federal pero fue puesto en custodia del sector medio ambiente para dar un mensaje a la comunidad.

Semarnat, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Conafor y Sedatu buscan rescatar el espacio público para brindar áreas verdes a los poblanos, explicó Lastiri Quirós que están en pláticas de poner una pista y establecer jardines, juegos infantiles y después se generen ingresos para cuidar el predio.

Están en espera del proyecto ejecutivo y si es aceptado, se podría realizar este año, el subsecretario añadió que no hay mejor zona para el proyecto, pues queda a minutos del Centro Comercial Angelópolis, colonias de Mayorazgo y un gran porcentaje de la región Sur.