Después de figurar en la lista de probables responsables de la contaminación del Río Atoyac y más tarde ser clausurada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la semana pasada Industrias Unidas Maritex (dedicadas a la textilería) fue sancionada, así lo detalló Alberto Jiménez Merino, director local de Conagua en Puebla. En entrevista con medios de comunicación, el director explicó que de las más de 8 mil empresas que el gobierno del estado tiene identificadas por descargar a cielo abierto, la semana pasada sólo se sancionó a Maritex. "Regularmente se están haciendo visitas, pero ahora no tengo la cifra de cuantas empresas ya han sido sancionadas ni de cuanto fue el castigo para Maritex", compartió. La empresa se ubica en San Salvador el Verde, su producción es mayor a los 16 mil millones de toallas anuales, en abril la Conagua procedió a clausura total debido a que evidenció que los ríos Atoyac, Xochiac y sus aledaños estuvieron expuestos a contaminantes procedentes de sus descargas industriales. Con este caso, prevén intensificar los operativos, aseguró el director que están trabajando de manera coordinada tanto autoridades locales como estatales para atender la problemática del Atoyac; se han realizado una seria de reuniones para que cada quien en el ámbito de su responsabilidad puedan hacerle frente a la contaminación. "Más que andar persiguiendo, lo que hacemos es encontrar como hacer valer la lay, de tal manera que con las flexibilidades correspondientes cada quien esté cumpliendo", expresó. Este año la Conagua espera tener un presupuesto cercano a los 140 millones de pesos, con los que se quieren trabajar programas de agua potable, tecnificación de riego, y algunos proyectos relacionados con el tratamiento de las aguas. Por las constantes lluvias, compartió Jiménez Merino, que las presas tanto la de Valsequillo como la de Necaxa, se encuentran alrededor del 95 por ciento en su nivel de agua y el resto de las presas poblanas están entre el 25 y el 60 por ciento. A partir del 24 de julio vine la canícula, es decir, una temporada de baja precipitación y las lluvias intensas que se han presentado están entre los 20 o 70 milímetros, no son números alarmantes; sin embargo, son cifras que por ser en un sólo evento obligan a informar de manera oportuna a la ciudadanía para que estén prevenidos. |