Por violar la Ley de Transporte, a 10 choferes de Uber se les retiró la unidad e impuso una multa por parte de la Secretaría de Infraestructura Movilidad y Transportes (SIMT). Conductores entrevistados por este medio confirmaron que la empresa aún no les ha informado sobre actos violatorios que cometerían en caso de recibir pagos en efectivo. Los llamados socios Uber, que pidieron el anonimato, revelaron que desconocen de las multas y que además, cuando reciben un viaje, no se les detalla que el usuario pidió pago en efectivo, por lo que es al término de éste, cuando se dan cuenta que es la única opción. Relataron que el retiro de unidades que han reportado sus compañeros es cuando el usuario está infiltrado al ser un supervisor que cuando se da cuenta que el chofer recibe el efectivo, es cuando le informa de la violación que a la ley, por lo que se procede con la multa y retiro del vehículo. A través de su departamento de comunicación social, la dependencia informó que desde que se publicó el decreto de cobro de multas, llevan 10 unidades detenidas. Esta semana, autoridades de la SIMT sostuvieron una reunión con directivos de Uber para hablar al respecto, a fin de que la empresa detenga los cobros en efectivo. En próximos días, habrá otra reunión para llegar a un acuerdo. Fue en la primera semana de julio cuando la autoridad estatal anunció sanciones de 3 mil 774 a 6 mil 39 pesos a choferes de unidades de transporte ejecutivo que realicen cobros en efectivo. Lo anterior se confirmó en una publicación en el Periódico Oficial del Estado, en donde se informó de la actualización de multas para el servicio de transporte mercantil y se estableció que por no cumplir con lo dispuesto en los artículos 12 y 12 Bis de la Ley del Transporte se aplicarían sanciones de 50 a 80 Unidades de Medida y Actualización (UMA), la cual equivale a 75.59 pesos. Ante ello, Fernando G, chofer de Uber al quien le retiraron su unidad recientemente, explicó que la empresa no les informó en ningún momento de esta medida y al acudir a sus instalaciones sólo le entregaron un número de emergencia, así como los artículos que deben mencionar a las autoridades para ejercer sus derechos. Indicó que la empresa se comprometió a hacerse cargo del costo del corralón y la multa, pero los días que no trabaje no serán rembolsados, ya que no hay una tarifa estable por día para poder reponerla, justificaron. Otro chofer de Uber, de nombre Samuel C, se dijo preocupado al respecto, pues en su caso, explicó, aún no termina de pagar su vehículo; si se lo quitan, no tendría dinero para cubrir sus mensualidades. "No sólo me quitarían el coche, me quitarían el pan de la boca, estoy enojado porque nunca me dijeron que ya no podía cobrar así, no es algo que yo haya implementado, el sistema (Uber) un día lo planteó, nos están castigando a nosotros cuando nunca fue una opción", lamentó. |