Afirma ser un político formado en la adversidad y que por ello nada lo detiene. Le encantan los retos y enfrentar las batallas impuestas por quienes se niegan a que continúe su camino y aspiraciones políticas. Eduardo Rivera Pérez, exalcalde de la ciudad de Puebla, aborda con El Popular, diario imparcial de Puebla, el plan de trabajo en el cual está concentrado: el proceso electoral de 2018. Al hacer un balance sobre la situación que enfrenta su partido, el PAN, advierte de la urgente necesidad de corregir el rumbo, generar autocrítica y reflexión que permitan al partido la inclusión y deje a un lado intereses particulares o de un solo grupo. -¿Qué está haciendo Eduardo Rivera?"Hemos iniciado un recorrido en todo el estado, en sus juntas auxiliares y municipios porque me parece que lo más importante que hoy tienen que hacer los políticos y los partidos, en lugar de estar viéndose al ombligo, es ir a escuchar a la gente. Viene un proceso electoral importante en 2018, la gente está cansada de la política, de la corrupción, de la impunidad, de los partidos, de los políticos en general, y hay que renovar la forma de convencer a los ciudadanos de participar. Estos recorridos son para escuchar a la gente y sus problemáticas, pero también para incentivarlos a la participación, la no participación va a lograr que las cosas sigan igual".
-¿Cómo ha sido el acercamiento con los poblanos tras estos años de estar alejado?"Me ha ido muy bien. Tengo el reconocimiento y, sobre todo, el respeto. Una de las cosas que me proponía en la presidencia municipal era terminar mi gestión con el respeto de los ciudadanos. Eduardo Rivera puede caminar tranquilamente en el centro o en el Zócalo, en las juntas auxiliares. También hay un reconocimiento a ese trabajo que realizamos en el gobierno municipal y eso a mí me compromete, no hay que echar las campanas al vuelo, hay que refrendar y honrar ese respeto y ese reconocimiento que tienen los ciudadanos porque saben que hicimos un trabajo honesto y dedicado en el gobierno municipal". -¿Qué enfrenta el Partido Acción Nacional ante el próximo proceso electoral?"Lo que tiene que hacer el partido, si quiere presentarse con autoridad moral para ganar las próximas elecciones, es ver a los ciudadanos. Una reflexión que hace falta en Acción Nacional es el resultado del pasado proceso electoral en el Estado de México: la gente quiere vernos como una opción de cambio, pero real, verdadera, es decir, que no seamos candil de la calle y oscuridad en la casa, que no vayamos pregonando que queremos democracia, Estado de Derecho o combatir la impunidad si eso no lo hacemos en Acción Nacional (…) la gente se da cuenta de ese tipo de situaciones. Lo que debe hacer Acción Nacional es un proceso de reflexión y de autocrítica, corregir el rumbo, eso es indispensable para que podamos, con autoridad, llegar a la posible construcción de un Frente Amplio Democrático y, sobre todo, para que tengamos la autoridad moral frente a los electores". -¿Cuál es el pulso del panismo al interior del estado?, ¿qué has encontrado en los recorridos realizados?"La gente en el PAN sí quiere que haya una inclusión; piden que deje de haber control del interés de una persona o de un grupo; lo que aprendimos del diseño del PAN, por sus propios fundadores, fue que primero está en una pirámide el valor del país, en segundo lugar el interés del partido, en tercer lugar puede haber un interés legítimo de algún grupo y en cuarto lugar el interés personal legítimo de una persona. En muchas ocasiones está todo al revés, pareciera que primero está el interés de una persona o un grupo, después el del partido y hasta el último el del país, los panistas son conscientes de ello, quieren ser incluidos en la vida de la participación de Acción Nacional, pero también, insisto, debemos ser conscientes de que tenemos que abrir la participación a otras expresiones sociales ciudadanas que no están en los partidos. El tema es complicado, sí, pero estamos decididos y determinados a transformar esta realidad en Acción Nacional y, por supuesto, a cambiar la realidad de Puebla, y también, hay que decirlo, no va a depender el futuro del partido sólo de las decisiones de la dirigencia del PAN en el estado. Hay una ocupación y preocupación de la dirigencia nacional del PAN para que lo que hemos ido demandando se atienda: en concreto, muchas de las candidaturas o todas seguramente podrán ser destinadas por el Comité Ejecutivo Nacional. Las 21 gubernaturas donde el PAN participó en los últimos procesos electorales fueron designadas por éste. Habrá que ver si la dirigencia actual quiere buscar realmente algún diálogo o inclusión".
-¿Se ve Eduardo Rivera con posibilidades para obtener la candidatura al gobierno de Puebla por el PAN?"Sí, sí es factible. Me encantan los retos y las adversidades, cuando fui candidato a alcalde era el que menos se pensaba que tenía posibilidades; competí en la interna con tres senadores de la república, entonces tuve oportunidad de salir empatado en una encuesta y después de ahí nos fuimos a una consulta con la militancia y gané también ese proceso. Entonces ya estoy acostumbrado a esas adversidades. "Ahora bien, me inhabilita el Congreso de manera injusta y arbitraria; si esa inhabilitación hubiese sido en diciembre estaría yo fuera de la jugada para el próximo proceso electoral, entonces me dan este puntapié político, producto de que yo soy el que recurre ante la justicia federal y les digo que no me han resuelto la cuenta pública de 2013, ya vamos más de tres años y no la resuelven. El juez le ordena al Congreso que informe y éste dijo que como me quise ir a litigio o a la brava, por así decirlo, te inhabilitamos, eso es lo que argumentan. ¿Qué es lo que ha sucedido? El juez ha otorgado una suspensión definitiva para no registrar el nombre de Eduardo Rivera como funcionario inhabilitado y, por lo tanto, mientras dure el litigio no se perfecciona la inhabilitación y por lo tanto mis derechos humanos y políticos están a salvo. "Es una batalla de verdad y de justicia, y lo voy a demostrar, y llegaré a las últimas consecuencias para demostrar que es ilegal y arbitrario el juicio que se ha hecho en mi contra y que sí se puede salir adelante, porque lo que yo quiero garantizar, más allá de un puesto político o de una campaña política, es salvar mi prestigio y mi nombre". -En caso de que el PAN no abra las puertas a tu candidatura, ¿buscarás otras opciones, como una candidatura independiente?"No hay que especular. Hay que dejar que pase el tiempo. Yo soy miembro de Acción Nacional. He trabajado con el partido mucho tiempo, pero quiero ser también enfático, porque me he estado reuniendo con líderes de Morena, del PRD y algunos otros actores que no son panistas o priistas o sin partido por la vía independiente, lo que quisiera expresar es que debemos asumir el reto de construir una mejor Puebla y esto mandata que lo debemos hacer juntos. Te aseguro que en la realidad que hoy por hoy tienen Puebla y el país es absurdo pensar que sólo un partido o un liderazgo político pueden cambiarlo. Tenemos que buscar otros liderazgos". -En este debate interno que tienen Acción Nacional ¿no se les está yendo por la libre Morena?"Hay que ser objetivos, por este desgaste que están teniendo los partidos tradicionales o históricos: el PRI, el PAN o el PRD, Morena, en hechos reales, no tiene el desgaste del ejercicio del poder, es una marca nueva. Hay una realidad y hay que tenerla presente, y es esta: Acción Nacional debe replantear su convivencia interna y su forma de presentarse en el próximo proceso electoral porque esa va a ser una situación ante la cual se va a competir en el próximo proceso".
-En la persecución política que afirmas hay en tu contra ¿has sido sujeto de actos intimidatorios o espionaje?"Mira, me han hecho de todo: mensajes por teléfono, visitas; a principios de año cuando empezó a correr el tema de la inhabilitación, tuve acercamientos de personas raras, me llamó la atención expresar que por ejemplo cuidara todas mis comunicaciones, correos, teléfono, entre otras cosas, y por supuesto previniéndome de que a través de estas estrategias de espionaje podrían descalificarme e inventar situaciones que afectaran mi vida personal, la de mi familia y de mis colaboradores. Afortunadamente estamos muy tranquilos. Tengo la conciencia tranquila, dormimos bastante bien, afrontamos este tipo de adversidades con determinación y firmeza para salir adelante". -¿En qué momento se quebrantó la relación con Rafael Moreno Valle?"La relación siempre fue complicada. Con Rafael hubo diferencias y coincidencias también. Hubo unas muy agrias en las discusiones directas con él, pero lo que yo decidí es que teníamos que hacer un esfuerzo por el bien de la ciudad, esa fue la ruta que decidí escoger. Me quiso retirar la Policía Municipal que tenía: 2 mil 150 elementos, casi 40 o 50 por ciento, iniciando la administración, y fue una situación que no permití, después de una larga negociación, acordamos que los iríamos transfiriendo gradualmente por un salario pagado por el gobierno del estado. Hoy te puedo decir que el trabajo y los resultados en seguridad, aunque hubo problemas y no fuimos perfectos, fue dedicado, y no tenemos la realidad que hoy se respira en el municipio y en el estado. En concreto te digo que el ejercicio de gobierno lo veo de forma distinta (a Rafael Moreno Valle): yo creo en un ejercicio de gobierno democrático, creo en la crítica de los medios y, por ejemplo, a la visión del entonces gobierno de Moreno Valle le preocupaba, acallaba y trataba de arremeter a algunos medios que hacían críticas a su gestión o a sus funcionarios".
-¿Cuál es tu balance del trabajo realizado en seis años de gobierno estatal panista?"Debemos reconocer que ha habido obras y ciertos avances, pero también hay grandes pendientes y el desarrollo de Puebla tiene que ser mucho más equilibrado, no sólo concentrar obras y avances en Puebla capital o en determinadas zonas; también hay que mirar a la Mixteca, a la Sierra Negra, Libres, la región de San Martín Texmelucan. Lo que nosotros estamos percibiendo es la importancia de mayor inversión para desarrollar otras regiones; se requiere, por supuesto, de mayores oportunidades de empleo, acabar con la desigualdad. Los rostros que tenemos de la Puebla urbana a la Puebla semiurbana, pobre o urbana-pobre, es drástico; hay colonias y juntas auxiliares donde hay una gran pobreza y un gran dolor humano". -¿Por qué Rafael Moreno Valle no debería ser el candidato presidencial del PAN?"Considero que Margarita Zavala es una excelente opción; es quien está mejor evaluada en las encuestas, es quien mayor intención de voto tiene y quien podría dar una competencia más pareja a Andrés Manuel (López Obrador).Ha venido haciendo un trabajo y creando una estructura importante de Yo Con México en el país, creo que también hay otras opciones en Acción Nacional, está el propio Ricardo Anaya, que no se ha descartado, están Juan Carlos Romero Hicks, Luis Ernesto Derbez, Ernesto Ruffo…,creo que hay una riqueza en varios actores del PAN. Si Margarita está dando pelea de manera inteligente, hay también otras alternativas que se van a considerar antes que el propio Moreno Valle". |