Miércoles 26 Julio 2017

Sin precisar el monto, el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, anunció que reducirá la solicitud de crédito para reforzar la seguridad en la ciudad y comprometió su pago antes de que concluya su administración, con lo cual, sólo se requerirá del aval del Cabildo y no del Poder Legislativo.

En conferencia de prensa, el alcalde informó que la decisión de reducir el monto de crédito -que en un principio se consideró de 800 millones de pesos-, responde a la inquietud mostrada por representantes empresariales, de la sociedad civil y diputados, en torno a los plazos y obligaciones adquiridas por la Comuna; después se logró, dijo, un consenso con los regidores.

La decisión de reducir el monto de deuda se genera a nueve días de haber anunciado la solicitud inicial, puesta a discusión con legisladores locales, donde el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de la dirigencia estatal, advirtió que su voto sería en contra del posible endeudamiento, ya que su apuesta se inclina por la reducción del gasto corriente, señaló en su momento el dirigente estatal tricolor, Jorge Estefan Chidiac.

Pondré a consideración del Cabildo acciones en materia de seguridad y equidad, cuyo financiamiento no rebase el término de la administración

- Alcalde Luis Banck (@LuisBanck) July 26, 2017

Acompañado del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Aguilar Chedraui, Banck Serrato refirió que la decisión de validar el crédito sólo con el Cabildo, deriva del decreto expedido por el legislativo del 12 de marzo de 2014, por medio del cual los Ayuntamientos tienen la posibilidad de asumir obligaciones financieras con una cantidad máxima preautorizada.

Sin impuestos adicionales y con la promesa de cubrir el pasivo adquirido antes de que concluya su administración, en un año, tres meses, el presidente municipal reveló la compra de patrullas y vehículos, cámaras de vigilancia, dispositivos móviles, cámaras lectoras de placas y drones para reconocimiento aéreo.

El alcalde expuso que las nuevas adquisiciones parten de la situación que enfrenta la ciudad, al señalar que se tiene menos de un tercio de los policías requeridos para el tamaño de la población, un déficit de patrullas del 50 por ciento de acuerdo con parámetros internacionales (270 de 600 patrullas necesarias), así como mitad de las videocámaras en comparación con otras ciudades.

Mencionó que con este crédito el objetivo es reducir los tres delitos más comunes en la capital: robo a negocio, a casa habitación y a vehículos; aunado a esto, se buscará reforzar el gasto en pavimentación de calles en colonias populares.

Negó que el replanteamiento del crédito responda a presiones políticas o por un error de planeación y, por el contrario, "las medidas son para seguir blindando a Puebla en contra de la delincuencia y para poder seguir promoviendo una ciudad mucho más justa y más equitativa".

Por su parte, Aguilar Chedraui indicó que se analizará el modelo financiero más adecuado para apoyar al municipio, así como la cantidad a ofrecer sin comprometer el presupuesto de la ciudad.

La última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publica el Inegi, reveló que la percepción de inseguridad entre los habitantes de Puebla capital aumentó, al pasar de 65 a 74 por ciento de personas con temor por la creciente presencia de delitos.

Chidiac celebra anuncio

Horas después del anuncio, el líder estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Estefan Chidiac, celebró en Twitter que el munícipe ponga los proyectos a consideración del Cabildo y que no deje "deudas a futuras administraciones".