Viernes 28 Julio 2017

La entidad poblana formará parte de un proyecto de análisis que encabeza la fundación AVSI y fundación Sepicj (Servicio de Promoción Integral Comunitario Juvenil), el cual pretende generar políticas públicas para reducir el rezago social y los delitos de incidencia delictiva.

La sede de AVSI en México se ubica en el estado de Oaxaca, suma 25 años de trabajo a nivel nacional y realizan proyectos que ayudan al desarrollo social, uno de sus objetivos es aliarse con otras organizaciones y crear un bien común.

Por otro lado, Sepicj AC ejecuta proyectos integrales en el municipio de Tehuacán, mejoran las condiciones de participación ciudadana, en especial la zona rural y urbana con población de bajos recursos.

Ambas fundaciones se unieron y crearon un proyecto que se presentó ante la Unión Europea, el cual resultó ganador.

Carolina Lievano Salazar, coordinadora comunitaria de Sepicj compartió que su propuesta llamada Proyecto Polo para la Ciudadanía Participativa, el cual fortalece a la sociedad civil a través del dialogo y participación en políticas públicas.

El plan de ejecución se implementará durante un periodo de cuatro años para detectar las principales deficiencias en la población, después, se creará una agenda pública que se presentará a los distintos niveles de gobierno.

El primer año va ser de análisis y convocatoria para organizaciones civiles, colectivos, universitarios, autoridades locales y la sociedad civil que desee sumarse al proyecto, el segundo año se impartirá un diplomado gratuito y el tercer año se dará seguimiento a cada organización.

Puebla, Oaxaca y Guerrero serán los lugares en donde arrancará la investigación, en primer lugar porque pertenecen a la misma zona geográfica y en segundo, porque estos estados ocupan primeros lugares en rezago social, educativo y cuentan con poca participación social.

La coordinadora comunitaria informó que en la actualidad trabajan en el monitoreo de deficiencias pero que con los próximos resultados esperan tener un porcentaje concreto en datos de inseguridad, alfabetismo y demás problema sociales.