Por el delito de homicidio doloso se iniciaron 224 carpetas de investigación a nivel estatal durante el segundo trimestre de 2017, lo cual representó un incremento del 23.08 por ciento en relación al mismo trimestre pero de 2016, así lo dio a conocer el Observatorio Ciudadano, Instituto para la Gestión Administrativa y Vinculación Municipal (Igavim). De 2011 a la fecha, el número ha ido en incremento, pues en el primer semestre de 2011 se registraron 276 homicidios dolosos, en 2012 fueron alrededor de 297, en el año 2013 bajó la cifra a 230, en el 2014 redujo la cifra a 148 pero volvió a incrementar en el 2015 con 230 homicidios. Durante los primeros seis meses del año, Puebla registró 409 homicidios, 83 más que el año pasado cuando se registraron 327, puntualizando que el 52.20 por ciento de los homicidios cometidos fueron con arma de fuego. El Igavim señaló que el delito que mayor incremento tuvo en el estado de Puebla durante el primer trimestre de 2017 fue el homicidio doloso, donde el 57.29 por ciento se cometió con arma de fuego, el 21.62 por ciento con arma blanca y el otro 21.08 por ciento con etiquete de "otros". El ranking regional de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes señala que en el segundo trimestre de 2016, la Mixteca registró una cifra de 6.78 en homicidios dolosos, le sigue la Sierra Norte con 6.32, el Valle de Atlixco y Matamoros con 5.78, Valle Serdán con 3.90 y en quinto lugar se encuentra la capital poblana con 2.91. Las cifras anteriores, incrementaron en el segundo trimestre de 2017 donde la Mixteca obtuvo un 13. 56, la Sierra Norte 9.90, Valle de Atlixco y Matamoros 6.46, Valle Serdán 5.32 y Puebla capital 3.55. Al cerrar el mes de marzo del presente año, el estado de Puebla contribuyó con 3.20 por ciento del total de denuncias a nivel nacional y se colocó en el lugar número 20 del ranking nacional de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. En el 2016 la capital poblana se podía encontrar en el número 25 del ranking, pero en los primeros tres meses de 2017, perdió cinco lugares. La alza de este delito, no sólo afectó a la entidad poblana, al cerrar el mes de junio, el gobierno federal enlistó 2 mil 234 homicidios dolosos. De acuerdo con The New York Times (NYT), el 2017 se ha convertido en el año más violento de México con más de 100 mil muertes y 30 mil desaparecidos. El diario ejemplificó con el estado de Colima, que tiene un promedio de 42.12 homicidios dolosos por 100 mil habitantes, cuando el promedio nacional es de 16.81, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). |