13 Agosto 2017

La directora del Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), Vianeth Rojas Arenas, lamentó que el presidente del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui, se niegue a la legislación sobre la legalización de matrimonios entre parejas del mismo sexo, ya que aseguró que esto generará problemas para las parejas ante el registro civil, contrario a lo expuesto por el diputado local, quien afirmó que las bodas podrán concretarse desde la siguiente semana.

Este viernes, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui, confirmó que los artículos del Código Civil que restringen los matrimonios entre parejas del mismo sexo son inválidos, por lo que no habrá necesidad de legislar en la materia.

Para la directora del Observatorio, la reforma al Código Civil es necesaria y debe plasmarse como tal el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde se señala que el matrimonio es entre dos personas, no hombre y mujer.

Al dictar la ponencia Derechos Sexuales y Reproductivos en Puebla durante el foro Nuestra Alianza es con Todos los Ciudadanos, organizado por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Rojas Arena pidió no olvidar el matrimonio igualitario en la próxima agenda política 2018, pues es un tema "que sólo se ha quedado en el tintero" y aunque al parecer ya se aprobó, se tiene que hacer valer.

Como resultado del poco interés en legislar de manera correcta el matrimonio gay, la activista aseguró que se ha potenciado la discriminación y aunque hay leyes contra las agresiones, en donde se respeta el género, identidad, y raza, considera que no está reglamentadas al 100 por ciento.

Hizo hincapié en la Alerta de Género, derivado a todos los feminicidios que ha registrado el estado, en este sentido, pidió a los representantes de Morena impulsar recomendaciones para que baje el índice de muertes.

Aprovechó para incluir en la agenda política el tema de la legalización de aborto, enfatizando cuatro puntos legales en donde las mujeres pueden interrumpir la gestación, el primero es violación, malformación del feto, peligro de vida de la mujer y descuido del embarazo.