Para la feminista Catalina Pérez Osorio, en Puebla existe discriminación hacia las mujeres, hecho que ha derivado en la violencia al grado que en lo que va del año, suman 71 feminicidios, cifra superior a las registradas desde el 2013. Al encabezar la ponencia Mujer y Equidad de Género en Puebla, como parte de la asamblea ciudadana del partido Morena, la feminista pidió al partido mayores espacios para las mujeres, a fin de que su voz influya en las decisiones políticas del estado. Durante el foro Nuestra Alianza es con todos los Ciudadanos, Catalina Pérez reveló las cifras de feminicidios que llevan contabilizadas de manera independiente a las oficiales por parte de la autoridad estatal e indicó que en 2013 se presentaron 50 asesinatos, en el 2014 la cifra aumentó a 60, en el 2015 bajó a 50 homicidios, para el 2016 sumaron 61 casos y en lo que va de 2017 ya son 71 mujeres asesinadas. Pérez Osorio pidió a los militantes no utilizar a las niñas, jóvenes y adultas como "un trampolín político" y los convocó a darles voz reivindicado el principio de paridad política, en donde las féminas exigen igualdad política. "La paridad es una forma de democracia, implica el reparto igual de poder, no es solamente una idea cuantitativa, porque los asuntos públicos y las responsabilidades que de ellos derivan, recaen igualmente sobre hombres y mujeres", explicó. Consideró que las cuotas de género se han desvirtuado, pues pretendían dar voz y darle cara a los derechos de otras mujeres; sin embargo, se ha convertido en una política de simulación, en donde postulan a mujeres que no están preparadas. Ante esta situación, pidió a Morena tomar la oportunidad e ingresar mujeres calificadas que sabrán darle solución a los problemas sociales.El Congreso de Puebla aprobó una reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, en donde incluyeron el principio de paridad de género, por tanto, los partidos políticos deben presentar el 50 por ciento de mujeres en las candidaturas para el proceso electoral 2018. En números significa que deberán participar mil 824 candidatas, 108 a presidentas municipales con sus 108 suplentes, 782 regidurías, 13 candidatas a diputadas locales, 7 candidatas a diputadas federales y un buen porcentaje a la senaduría. |