Está segura de que el Partido Acción Nacional (PAN) mantendrá la gubernatura de Puebla; pero sabe que para ganar las elecciones de 2018 es necesaria la asociación de partidos y ella, como secretaria general del blanquiazul en el estado, se muestra abierta a una alianza, así sea con la izquierda con la que, asegura, se ha logrado gobernar. Martha Érika Alonso de Moreno Valle, a quien muchos ven como el poder real en el PAN estatal y posible candidata a la gubernatura, charló con El Popular, diario imparcial de Puebla sobre política, sobre qué pasa en su partido, del 2018, sobre Eduardo Rivera, Fernando Manzanilla y, también, sobre su futuro político. - Servicio público o actividad partidista, ¿dónde se siente usted más cómoda?Son dos mundos diferentes, totalmente; sin duda, mi paso por el Sistema Estatal DIF como presidenta honoraria, es la experiencia más maravillosa que he tenido en mi vida: tener programas de gobierno pensados en cambiarle la vida a los demás es algo que no se paga absolutamente con nada. Estás en una trinchera, en el DIF, donde tu función es ayudar. La trinchera que hoy ocupo es totalmente diferente: estás expuesto a un golpeteo constante, a una lucha constante, es como comparar peras con manzanas y es algo que no se puede hacer. En ambos ámbitos he aprendido cosas y en ambos se me han presentado retos que me han ayudado a crecer profesionalmente. - ¿En qué momento decide pasar del servicio público al partido, qué la movió?A mí me toca recorrer el estado desde el DIF y tengo la fortuna de tener buenos amigos y amigas en los 217 municipios: panistas, simpatizantes, ciudadanos, gente de otros partidos. En todos lados conozco gente, y cuando visitaba los municipios y me acercaba con gente del PAN, muchas de las quejas eran "es que nos tienen abandonados, no contamos con el apoyo de la dirigencia". Eso me movió a decir que sí me animaba a ir a la contienda interna porque, aparte, coincidían los tiempos, vencía ya el periodo de Rafael Micalco Méndez. Realmente lo que me motivó fue poder, de alguna manera, seguir cercana a ellos (los militantes) desde otra trinchera y también el reto profesional que implicaba; porque a pesar de haber participado en diferentes órganos del PAN, la Secretaría General es un reto enorme y también eso me motivó a estar aprendiendo constantemente, porque me gusta estudiar.
- ¿En qué se enfoca el trabajo del Comité Directivo estatal del PAN?Desde el inicio de esta dirigencia, apostamos al trabajo con las mujeres y desde la Secretaría de Promoción Política de la Mujer se les da capacitación que tiene que ver con el empoderamiento y participación para las candidaturas del año próximo. La Secretaría de Formación, el año pasado, actualizó estatutos; fue un programa enfocado en las dirigencias municipales y este año vamos a arrancar en septiembre con cuatro foros regionales donde hablaremos de las reformas que ha habido a la Ley Electoral, todo lo que tiene que ver con campañas, financiamiento, lo que involucra el proceso electoral de 2018. - ¿Cómo los ha recibido la militancia panista?Pues bien, sorpresivamente bien. Podría decirte, por ejemplo, que estuvimos en (San Jerónimo) Tecuanipan (el viernes, 11 de agosto) tomando protesta a la comisión organizadora. Ahí, había 65 militantes y cuando vino el refrendo pasado, muchos militantes no refrendaron, no por falta de ganas sino porque hubo mala coordinación entre quien en ese entonces dirigía el partido y los comités municipales. La gente se quedó fuera y molesta porque pertenecía a un partido y ahora ya no están, aunque entregaron sus papeles. Hay militantes en Tecuanipan y estuvimos ahí para conformar la comisión organizadora, hay que volver a echar a andar la maquinaria del partido con aquellos simpatizantes que están, que no militan en el partido, pero que trabajan por él. Estamos conquistando voluntades con los ciudadanos, en municipios donde hay poca presencia de Acción Nacional. - ¿Cuál es el reto para cumplir con la paridad de género?El gran reto que tenemos todos los partidos para 2018, es lograr 50 por ciento de las candidaturas a nivel vertical. Estamos hablando más o menos, entre propietarias y suplentes, de mil 825 mujeres participando por cada partido. Es un gran reto y hemos apostado precisamente por la capacitación; hacemos una preselección de posibles aspirantes, mujeres y hombres. Nuestra meta en el primer año fue capacitar a mil 500 mujeres, pero logramos capacitar a cerca de 2 mil 100; este año nos propusimos capacitar a 2 mil mujeres, ya llevamos cerca de 4 mil 200. Estamos pensando un tercer curso, ya con temas mucho más específicos y enfocados a su participación en una contienda electoral. Hemos tenido gratas sorpresas porque incluso regiones que son muy machistas, como la Mixteca, han mostrado gran participación. - ¿Y su posición frente a los panistas que se manifiestan en contra del rumbo que ha tomado el PAN?Es un grupo de personas muy allegadas al exalcalde Eduardo Rivera y algunos exdirigentes que no han querido tener un acercamiento con esta dirigencia y que han ventilado, a través de los medios de comunicación, sus inconformidades sin buscar primero tocar la puerta y sentarnos a dialogar como personas maduras, primero poniendo por delante los intereses del partido. Es un grupo relativamente pequeño, mas no hay que minimizarlo (…) desgraciadamente están cerrados al diálogo. Nosotros de una u otra manera hemos estado buscando acercamiento para tener un diálogo y llegar a un acuerdo, pero hay una negativa rotunda por su parte. Eso sería en grandes rasgos lo que sucede hoy por hoy en el Partido Acción Nacional. - A Eduardo Rivera, quien critica la falta de compromiso de la dirigencia estatal siendo él militante activo, ¿qué le respondería?No es una cuestión que tenga que ver ni resolver el partido como tal. Él ha salido a decir a todos los medios que es inocente, que no es culpable, yo lo que le diría es que lo demuestre: es muy sencillo, si eres inocente aporta las pruebas que requieras para demostrarlo y no dudo que tenga argumentos para demostrar su inocencia, pero que lo haga. Nosotros no tenemos ninguna mala fe o voluntad en contra de él, simplemente es una trinchera en donde el partido como tal no cabe, es un tema personal y él tendrá que aclarar lo que tenga que aclarar ante las instancias correspondientes. - Fernando Manzanilla, fue muy cercano al exgobernador (Rafael Moreno Valle) y ahora está con Morena, ¿cómo ve este actuar?Te voy a contestar esta pregunta con una frase que aplico en mi vida diaria y es que "si no tienes algo bueno qué decir de alguien, mejor no digas nada", y es el caso con él. - ¿Este grupo representa una piedra en el camino del PAN rumbo a 2018?No lo vería como una piedra en el camino. A mí me queda claro que necesitamos llegar unidos, pero también es como tocar la pared y no tener nada. Nosotros hemos, a través de diferentes liderazgos del PAN, buscado un acercamiento con ellos y ha habido una negativa constante de su parte. No diría que una piedra, más bien haría un llamado nuevamente a que nos podamos sentar a dialogar, a dejar a un lado las diferencias y hacer lo que sea por el interés del partido, porque al fin de cuentas necesitamos a todos los actores políticos juntos para la elección de 2018. - ¿Se descuidaron temas en la anterior dirigencia del partido?No me gustaría entrar en detalles de si estaba descuidado o no. Nosotros hicimos el compromiso: Jesús Giles, el presidente del comité y una servidora, de no ser una dirigencia de escritorio. La queja cuando, nos tocó hacer campaña y recorrer varios municipios para competir por esta dirigencia era "nunca nos pelan, nada más vienen cuando hay elección, estamos cansados, no nos visitan". Había un desánimo general, entonces hicimos el compromiso de no esperar a que los problema lleguen a Puebla y a ver cómo los resolvemos. ¿Cómo puedes esperar de las personas reacciones si tú como dirigencia no tienes el interés de visitarlos? No hay una semana que no visitemos algún municipio y esto es lo que nos está dando muy buenos resultados. - ¿Cómo ve el escenario rumbo a 2018?, ¿le alcanza al PAN para retener la gubernatura ante la marea que trae López Obrador?Sin duda. Buscaremos ir en alguna forma de asociación con otros partidos. Aún no tenemos claro si vamos a ir en coalición o candidatura común; todavía no lo definimos, apenas nuestro dirigente está acercándose a las dirigencias de otros partidos a sentar las bases. Estoy segura que con el trabajo que se hace, el PAN va a refrendar la gubernatura el próximo año. No me queda la menor duda, pero para eso hay que seguir trabajando todos los días, no podemos menospreciar a ningún partido, pero estamos listos para la contienda que viene. - ¿Irían incluso con partidos de izquierda?Podría ser, (ellos) están buscando el acercamiento también. Muchas veces la pregunta de los ciudadanos es '¿cómo conjuntas un partido de derecha con un partido de izquierda que tienen ideologías totalmente opuestas?' Dentro de las ideologías opuestas hay criterios o propuestas de trabajo importantes y válidas tanto en unos como en otros. Entonces busquemos las coincidencias, dejemos a un lado las diferencias y busquemos cuáles han sido los mejores ejercicios de cada partido para ofrecerlos a la ciudadanía. - ¿Cómo concretar acuerdos con el PRD en Puebla, que afirma que en el ejercicio de gobierno anterior nunca se integró una coalición?No coincido con ellos. Fue un gobierno plural donde participó gente de diferentes partidos. Ahí está el mismo Antonio Gali Junior, quien es perredista y fue secretario en su momento; está Jorge Cruz Bermúdez, quien fue integrante del gabinete y es perredista. Creo que más bien están hablando de algunas figuras en especial, pero no podemos generalizar y decir que el PRD no participó en el gobierno de coalición porque hay evidencias claras de que sí hubo participación de ellos. - ¿Quién es la principal competencia del PAN, es Morena?No podemos minimizar a ningún partido porque luego nos llevamos sorpresas. Es lógico que Morena tenga un crecimiento exponencial si el señor dirigente (Andrés Manuel López Obrador) lleva 18 años haciendo campaña permanente todos los días. No podemos esperar otra cosa, hay mucha gente que lo daba por muerto y ahora es Morena la competencia. Aquí no hay que dar por muerto a nadie, si algo se aprende de la política es que de la noche a la mañana las cosas cambian y nadie puede predecir sobre algo, entonces esperemos a ver qué cuadros se conforman, de qué manera salen con propuestas. - Ante el desencanto ciudadano hacia los partidos, ¿qué hace el PAN para recobrar la credibilidad?Se trabaja de manera interna a través de una Comisión del Consejo en lo que será la plataforma y va a abanderar las causas el próximo año. Algo en lo que he sido muy enfática es en no prometer cosas que no se pueden cumplir; creo que eso es lo que tiene a la gente harta: promesas no cumplidas. Más vale decir de manera clara no se puede algo por A, B o C, que estar prometiendo sí 'déjame ver, luego veo' eso es lo que desgasta al político y a la gente. Hay que hablar con la verdad y propuestas firmes, pero reales, no propuestas inalcanzables porque en el gasto del recurso no hay dinero que alcance para todo. - ¿Qué le diría a los panistas que han manifestado sus aspiraciones?Todo mundo que aspire a un cargo de elección popular está en su derecho y debe trabajar para ello. Veo la política de manera muy diferente: hoy quien aspire a ser candidato o candidata necesariamente tiene que ser cercano a la gente. Tú no puedes pretender que alguien de un municipio vote por ti, si tú no has puesto un pie en ese municipio y ese es un reclamo constante. Hay que situarnos en lo que vive hoy día el país: hay un descrédito total de partidos y políticos precisamente por esta falta de cercanía, porque van piden el voto y nunca regresan, porque hablan de las necesidades y nunca han pisado el municipio; para poder hablar tienes que tener evidencias, tienes que haber estado ahí, tienes que saber cuáles son las necesidades. - ¿Que proyecta Martha Érika para su vida profesional?Terminar el año con todo lo que es capacitación en el tema de promoción política de la mujer, con perfiles definidos para cada municipio, para cada distrito; terminar con propuesta avanzada de quiénes van a ser nuestro Ejército electoral, que pareciera fácil, pero pensar en cubrir todas las casillas con representantes, con representantes generales, no es tarea sencilla. Tenemos muchos retos y mucho trabajo de aquí a diciembre, como para pensar en distraernos en alguna otra cosa. A partir del próximo año, dependiendo de cómo se den las cosas, si fuimos en coalición o en alianza, veremos los métodos de selección de candidatos. Hay un largo camino por recorrer antes de tener definiciones de quiénes van a participar, pero debemos dejar todo encaminado en ese sentido.
- ¿Se ve en un cargo público?Yo te diría que no, porque tengo muchas cosas que dejar antes de pensar en una aspiración personal. Diría que no, pero tampoco cierro la posibilidad a que pudiera ser en algún momento, depende de un sinnúmero de factores. Siempre he dicho que la política es muy cambiante y en la política, 50 por ciento de lo que sucede depende de la persona, de su preparación, de la capacidad, de las ganas que le ponga, de su trabajo, de su trayectoria… y el otro 50 por ciento de las circunstancias que son totalmente ajenas a la voluntad del individuo. Entonces veremos cómo se dan las cosas. - ¿Qué dice Martha Érika de la corrupción?Es el peor cáncer que tiene esta sociedad, esto es lo que pienso. - ¿Tendría solución?Espero que sí, porque si no tuviera solución no se qué vamos a hacer todos los mexicanos que amamos a nuestro país y que vivimos aquí. También creo que es una cuestión en la que la ciudadanía tiene que poner muchísimo de su parte y, por supuesto, debe haber medidas mucho más fuertes para sancionar a funcionarios que caigan en ella. Es inadmisible, es un cáncer enorme que tenemos, porque aparte se vive a todos los niveles, Gobierno Federal, Gobierno Estatal, Gobierno Municipal. - ¿Cómo se siente como esposa y como panista al lado de Rafael Moreno Valle, quien construye su camino rumbo a una candidatura presidencial?Yo sí hago una diferencia importante entre el tema de partido y el tema de mi esposo como aspirante a ese cargo. Tengo clara mi responsabilidad en la dirigencia y hasta dónde puedo y hasta dónde no puedo hacer ciertas cosas, eso sería como en el plano profesional; en el plano personal, pues preocupada como cualquier esposa estaría cuando su marido está aventurándose a algo como a lo que él se está aventurando, pero contenta de verlo realizado, de verlo pleno, verlo feliz haciendo lo que hace y pues solidaria con él en las decisiones que tome. - ¿Y ante los enfrentamientos con Margarita Zavala o Ricardo Anaya?Veo un camino complicado para cualquiera que aspire a ese cargo, no para él en específico; creo que el país está enfrentando grandes retos y quien salga electo como presidente de este país tendrá que, como diríamos coloquialmente, tomar al toro por los cuernos, porque no va a haber de otra. Ahí hay grandes retos que cumplir, no lo veo complicado para él, lo veo complicado para todos. - Sobre los señalamientos contra Rafael Moreno Valle por su gestión como gobernador…No opino al respecto, son cosas que platicamos en casa de manera personal, muchos son ataques infundados y él en su momento los aclara o los aclarará, son cuestiones que como pareja no ventilamos a los medios. Simplemente platicamos 'leí esta nota', 'salió esto', 'qué vas a hacer', o yo le pregunto o él me pregunta a mí, hay esa comunicación. |