A pesar de que el inicio de la construcción del parque de Amalucan se programó para el sábado en la madrugada, sólo se pudo observar seguridad que rondaba el lugar. Integrantes de Salvemos al Cerro de Amalucan compartieron que admitieron el amparo de la organización para detener la construcción y se le notificó a las autoridades responsables para que rindieran su informe previo. El gobierno de Puebla aceleró para el pasado viernes 18 de agosto la licitación de la megaobra que quedó a cargo de las empresas Concreta Estructuras en Concreto y Cerro Estrella Construcciones, con un monto de 291.5 millones de pesos. A través del portal de Compranet de la Secretaría de la Función Pública (SFP) se emitió el fallo y se informó que los trabajos de obra iniciarían este sábado y deberán entregarse en un plazo de alrededor un año. Hasta ayer sábado, la construcción no había iniciado, pero ambientalistas y vecinos que piden que la obra no se construya estuvieron en el lugar para poder actuar ante cualquier situación. Enrique Martínez, ambientalista que encabezó la causa, adelantó que la audiencia incidental para frenar la construcción será hasta el próximo jueves 24 agosto. El pasado viernes notificaron a las autoridades responsables y tendrán que mostrar los permisos para la construcción. El ambientalista insiste que la construcción de este espacio dañará a más de tres especies de flora y fauna, remplazará una composta orgánica y dejará de brindarle agua a las colonias vecinas. Aunque la Secretaría de Infraestructura del estado ha señalado que el proyecto no afectará el medioambiente, para el ambientalista, Enrique Martínez, es necesaria la presentación de un estudio que compruebe esto. "Es un ecocidio, la construcción pondrá en riesgo a especies de animales endémicas, además si derriban los árboles van a quedar sepultados vestigios arqueológicos, resguardados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia", compartió. Por otra parte, los vecinos que están de acuerdo con la obra estatal pidieron a los ambientalistas que paren sus amparos y huelgas, pues ellos no son colonos y no saben las necesidades de quienes habitan el lugar. "Ellos no saben que necesita Amalucan porque no son de aquí, nosotros queremos la construcción, queremos el parque y no venimos pagadas por nadie, nosotros estamos preocupados por nuestro hogar y nuestros hijos", mencionó Elena Díaz, quien avala el proyecto. |