Martes 22 Agosto 2017

De los 500 mil adultos mayores que hay en el estado de Puebla, casi 1 por ciento sufre de violencia física, psicológica y económica, informó Sergio Juárez Rugerio, catedrático de la facultad de Medicina en la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP).

El maltrato se da principalmente por parte de familiares que no quieren hacerse responsable de sus padres o abuelos y ante ello, Juárez Rugerio sugirió redes de apoyo donde el adulto mayor pueda atender sus problemas de salud, familiares, económicos y sociales.

Una solución inmediata para revertir este problema sería la implementación de políticas públicas donde se dé énfasis a la importancia de la senectud, salud y prevención de enfermedades crónicas, ya que las probabilidades de tener diabetes, hipertensión, infartos o alzhéimer aumentan con la edad.

También se pronunció por fomentar valores en escuelas públicas y privadas, para que exista una cultura del envejecimiento y los niños entiendan la importancia de esta etapa en la vida de los seres humanos.

Apuntó que la esperanza de vida es de 78 años para las mujeres y de 76 años para el hombre, pero cuidando la alimentación y si se realiza ejercicio constante se puede alargar el periodo de vida.

El especialista en geriatría destacó que desde los 60 años, los adultos ya entran en la primera etapa de vejez, por lo que deben acudir anualmente con su médico.

Actualmente en México, 11 por ciento de la población es conformada por adultos mayores y en 2025, se prevé que sean 18 millones y para 2050, 30 millones.