Martes 22 Agosto 2017

La empresa Uber incrementó sus tarifas con un cargo denominado "cuota de solicitud" y "otras contribuciones", que representan un 13 por ciento del costo total de los viajes, bajo el argumento de que el aumento es necesario para cubrir seguridad y regulaciones.

De acuerdo con un comunicado oficial emitido el 8 de agosto, la "cuota de solicitud" es un cargo que se utiliza para apoyar iniciativas de seguridad y calidad para los usuarios, ya sea para viajar o conducir, o para cubrir costos operativos. En tanto, el cargo "otras contribuciones" se utiliza para cubrir costos regulatorios que se determinan por ciudad.

"Ahora la cuota de solicitud y el cargo denominado 'otras contribuciones' se cobrarán en conjunto, como un 13 por ciento de la tarifa calculada con base en tiempo y distancia. Esto quiere decir que los viajes cortos (de menos de 3 kilómetros) podrán bajar de precio. De igual forma, algunos viajes largos tendrán un incremento proporcional".

Al cuestionar a la empresa, vía twitter, sobre estos nuevos cobros, respondió que lo único nuevo es el Cargo de Contribución Gubernamental que es una aportación al fondo para el taxi, la movilidad y el peatón de 1.5 por ciento sobre la tarifa por cada viaje; sin embargo, omitió lo difundido a través de su página web el pasado 8 de agosto.

La empresa explicó que con anterioridad, los costos fijos se encontraban en 2.2 pesos por viaje, el cual incluía el costo de la cuota de solicitud de viaje y otros cargos, pero ahora estas tarifas cambiarán de ser fijas a variables respecto al costo total de cada viaje.

A través de su plataforma se puntualizó que los conductores de Uber no se verán afectados con estas modificaciones, no obstante, las quejas por redes sociales se hicieron presentes, reportados aumentos de hasta 30 pesos.

No es la primera vez que Uber presenta problemas, desde su llegada a México los taxistas tradicionales se opusieron a su circulación, posteriormente se quejaron por incluir pago en efectivo y a inicios de julio, la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes (SIMT), aplicó multas por violar la Ley de Transporte para regular las Empresas de Redes de Transporte.