En Puebla existe un total de cinco Áreas Naturales Protegidas que suman 635 mil 24 hectáreas y ocupan una superficie de 18.7 por ciento respecto del territorio estatal, aunque sólo en cuatro se cuenta con Programa de Manejo emitido por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Son la Cuenca Hidrográfica del río Necaxa, el parque natural Iztaccíhuatl-Popocatépetl, el parque natural La Malinche o Matlalcuéyatl, el Pico de Orizaba y la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán, de los cuales este último se comparte con Oaxaca en un extensión de 490 mil 187 hectáreas. De acuerdo con la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), durante el 2016 y en lo que va de 2017, se han realizado cinco inspecciones por anomalías en las tierras, las cuales han dado como resultado multas y clausuras parciales. En el año pasado fue en los municipios de Acajete y Huauchinango, mientras que en 2017 se presentaron acciones en Tlachichuca y de nueva cuenta en Huauchinango. Fue en Huauchinango donde se detectaron anomalías en el río Necaxa por predios con cambio de uso en el suelo forestal, ante lo cual, hubo una resolución sancionatoria con multa, clausura parcial y presentación de denuncia penal, según informó Profepa a través de un comunicado informativo. En el caso de Acajete, por inspecciones en el parque natural de La Malinche, hubo un aprovechamiento forestal maderable en una hectárea de 1.3, que concluyó en una resolución sancionatoria y multa. La Cuenca Hidrográfica del río Necaxa se comparte con el estado de Hidalgo y cuenta con una superficie de 39 mil 557 hectáreas; por su parte, el parque natural Iztaccíhuatl-Popocatépetl que involucra la Ciudad de México, Puebla y Morelos, tiene una extensión de 39 mil 819 hectáreas; el parque natural La Malinche o Matlalcuéyatl está en Tlaxcala y Puebla; en tanto que el Pico de Orizaba se comparte con Veracruz y en Puebla abarca los municipios de Tlachichuca, Chalchicomula de Otra de las Áreas Naturales Protegidas más grandes de la entidad poblana, es la reserva de la biosfera Tehuacán- |