Con la meta de obtener 100 mil votos en el proceso electoral de 2018, el Partido Encuentro Social (PES) busca posicionarse como "alternativa social" frente al resto de representaciones políticas, con las cuales ha hecho alianzas y aunque para esta ocasión no lo descarta, advierte que podría ir solo al consolidarse como un partido diferente.

Raúl Barranco Tenorio, dirigente del PES en Puebla, en entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, asegura que las alianzas anteriores han sido "ensayos", algunas veces no positivos. Respecto del escenario actual en Puebla, advierte de autoritarismo y tristeza en la gente, por lo que resulta obligado el cambio.

¿Cuál es la situación del partido y cómo ve el panorama electoral de cara al 2018?

-Estamos recorriendo todos los municipios del estado, las 26 cabeceras de los 217 municipios y lo que percibimos de la gente es una gran aceptación para un partido como el de nosotros, un partido que se ve como una opción ciudadana y como una manera de transformar la política en Puebla.

Nos perciben bien, como un partido que puede obedecer a esa transformación y a ese cambio que tanto espera la gente, primero y segundo, está muy desilusionada la gente de la clase política, de los políticos y de los partidos políticos, de veras desilusionada y eso nos lleva a tener un doble esfuerzo de credibilidad porque los partidos perdieron confianza y credibilidad a través de todos los testimonios y de todo lo que ya sabemos para con la gente.

Entonces, estamos recobrando la esperanza, que hay una nueva forma de hacer política a través de Encuentro Social y estamos en una franca ruta de conformación de comités municipales, distritales y locales, tenemos alrededor de 73 comités municipales, vamos por un tercio por así decirlo.

¿Les alcanza para el 2018?

-Tenemos que alcanzar, recordemos que las autoridades electorales de Puebla hicieron trampa, primero nos mochan las prerrogativas desde noviembre y diciembre del año pasado y después nos las quitan en enero del 2017, de manera injusta e inconstitucional.

Nosotros siempre queremos estar apegados a la legalidad y la ley marcaba que si no había elecciones para diputados locales y para ayuntamientos, no había otra forma de medir nuestra fuerza política, entonces no podía ser que en una elección parcial, que fue la elección para la llamada mini gubernatura pudieran calificarnos como elección completa.

No se midió la fuerza política y por supuesto tampoco fue medido el porcentaje correspondiente, por eso mismo habían dicho que quitaban las prerrogativas, ya nos las devolvieron, reintegramos esto pero fue un trabajo de seis meses, sin nada.

¿Se han fijado una expectativa a los 10 mil votos de la última elección?

-Vamos por 100 mil votos en el 2018; en 2015 cuando refrendamos el registro a nivel nacional obtuvimos en Puebla 47 mil votos, vamos por los 100 mil. Hay muchas cosas que hacer en Puebla y por Puebla, en todos los sentidos: en materia de seguridad, salud, transparencia, rendición de cuentas, fiscalización, de decisiones partidistas incluso, hay mucho por hacer y Encuentro Social está comprometido con ello, a que la gente nos vea de su lado y que trabajemos del lado de la gente.

Los partidos deben ser herramienta únicamente y traemos propuestas interesantes a nivel nacional y que lo estamos aterrizando en Puebla; queremos que se elimine el financiamiento a los partidos políticos, si nosotros pudimos subsistir sin dinero ahí está una muestra, por qué no hacerlo así para todos.

Hablaba de la desconfianza que hay hacia los partidos políticos, si esta es la percepción, ¿por qué crear otro partido y qué ofrece el PES a diferencia del resto de representaciones políticas?

-Encuentro Social se levanta como el mejor partido que hay en la República Mexicana. Primero porque precisamente es la necesidad de crear partidos porque los partidos tradicionales ya dieron de sí, han caducado, ya no obedecen al interés ciudadano.

Si en Puebla, 44 por ciento de la gente votó en la pasada elección para la mini gubernatura, quiere decir que 56 por ciento está ya rechazando la forma de cómo los partidos han venido aplicando sus políticas de interacción con la gente, entonces si ya 56 por ciento en Puebla está así es porque no quiere a los partidos tradicionales, entonces Encuentro Social como un partido emergente se levanta como una gran alternativa social para meter una nueva forma de hacer política y, por supuesto, también Morena, hemos estado dando testimonios de que Morena está también jalando y tiene un segmento importante, pero nosotros vamos por lo nuestro.

Tenemos aproximadamente 25 mil afiliados en nuestro padrón en Puebla y va creciendo, estamos en una campaña permanente de afiliación y lógicamente nosotros no tenemos el recurso que tienen los demás partidos, entonces tenemos que estar remando contra la corriente para que primero nos conozcan y conozcan nuestro partido y los conceptos ideológicos y también nuestra propuesta de gobierno, tenemos una plataforma muy interesante de cinco ejes de gobierno que se enfocan a grandes comisiones ciudadanas, a involucrar a la gente en los aspectos de gobierno.

¿No es contradictorio ofrecer al partido como una nueva alternativa si luego van en alianza con partidos de mucha tradición como el PRI o el PAN?

-Definitivamente sí, ha habido ensayos en algunos estados donde, por ejemplo en el Estado de México que se fue con el PRI y en Coahuila con el PAN, ha habido ese tipo de ensayos para saber qué es lo que piensa la gente y no le ha funcionado a Encuentro Social, a la gente le gusta más que vayamos solos, pero esto no es una decisión estatal, se tiene que tomar en el seno nacional y consensuado con todos los estados y las dirigencias; si a mí me piden opinión, me gustaría que fuéramos solos porque la gente lo ve más congruente y aparte tenemos más libertad de decirle que no somos satélite de nadie, no somos apéndice de ningún partido, las alianzas que se han hecho han sido estratégicas a manera de ensayo.

¿Cómo observa la competencia del panorama electoral rumbo al 2018? Se habla de controles sobre organismos electorales.

-Veo mucho autoritarismo en el estado, es una percepción no sólo mía sino de la gente. Hay mucho autoritarismo en muchas de las cosas y de cómo se está gobernando. Todos los partidos tradicionales nos tenemos que poner de acuerdo para que la gente gane. Hay atraso, sin demeritar algunas cosas que se han hecho sobre todo hay que resaltar el sector salud, pero vamos a las comunidades y están muy bien las instalaciones pero no hay ni el instrumental ni el equipamiento ni la infraestructura para dar el servicio, hay mucho qué hacer y hay que hacerlo, que los partidos sean facilitadores, no creo que la solución esté estrictamente en los partidos, está en la gente.

¿Cómo ve el trabajo de las dos administraciones panistas, qué le falta a Puebla?

-Cuando uno recorre las comunidades se da cuenta de la realidad: en las rancherías, las juntas auxiliares, las inspectorías, uno recoge la gran necesidad que hay, hay tristeza en la gente, hay desesperanza y esto nos tendría que mover a todos; insisto, los partidos debemos ser sólo herramientas para ser facilitadores y la ciudadanía se empodere y salga adelante.

Mucha pobreza y marginación, esto redunda en tristeza, se puede hacer mucho más en cuanto se empiece a eliminar la corrupción, (…) Yo voy más allá de un color, de que si el PRI o el PAN o quien sea, creo que tenemos que interesarnos en esto, involucrarnos y cogobernar para que precisamente no suceda tanta injusticia, uno de los lemas de Encuentro Social es "Por un México libre en justicia, dignidad e integridad", y con eso lo estamos diciendo todo.

Con la nueva figura de asociaciones electorales se advierte de beneficios a partidos con menor representación…

-De pronto es muy cómodo salvar a los partidos pequeños que no tienen estructuras, que no tienen trabajo, que no tienen la intención de sacar por lo menos 3 por ciento de votación para seguir en la escena política, por lo que creo que esto debe ir mucho más allá, ahora resulta que prácticamente le regalas al partido grande y, perdón que le llame así, el partido ubre, de pronto le regala el porcentaje al o los partidos que no tengan esa capacidad, de qué se trata.

¿Cuál es el posicionamiento que tiene el partido frente a los matrimonios igualitarios?

-Encuentro Social respeta todas estas comunidades, grupos minoritarios y mayoritarios, somos respetuosos de las posturas de cada grupo; nosotros, independientemente de la postura personal que cada quien tenga, como instituto político respetamos las posturas.

¿Qué se puede esperar del Partido Encuentro Social sobre el aborto? Considerando que el tema responde a una realidad.

-Estamos haciendo un esfuerzo ciudadano que es defender la vida desde su concepción, este proyecto ciudadano se llama México por la Vida, y pues es parte de los valores que Encuentro Social enarbola: defender la vida desde su concepción, por supuesto que estamos a favor de la vida, esto es como la justicia, para nosotros la justicia es un valor, también la vida.

Se hizo una encuesta a nivel nacional y resulta que el 80 por ciento de la gente está a favor de que se respete la vida desde su concepción, es un mito de que la mayoría de la gente en casa está a favor del aborto, no es cierto, nada más que lo han vendido de diferente forma. Nosotros tenemos posturas bien definidas y en esa línea somos conservadores.