La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en coordinación con la Fundación Produce A.C y el Colegio de Postgraduados, llevó a cabo el lanzamiento comercial del huitlacoche poblano. Durante el evento que da inició a la producción controlada del huitlacoche se abordaron los procesos de producción, valor nutricional, plan de comercialización y los proyectos de investigación. Con esto se pretende que el huitlacoche se produzca y empaque vigilando cada una de las etapa del proceso biotecnologíco; desde la fase de laboratorio in vitro, la siembra del maíz, la inoculación de jilotes, desagrado y empacado. El objetivo es preparar las parcelas, beneficiar a los productores y exportar el producto a otros países. Daniel Martínez Carrera, representante del Colegio de Postgraduados (CP) campus Puebla, dio a conocer que la demanda nacional del huitlacoche se expande a una tasa superior al 10 por ciento anual, generando grandes beneficios sociales, económicos y ecológicos para el país. Anualmente se siembran 575 mil 687 hectáreas, colocando a Puebla en el décimo lugar nacional en producción del maíz, del que se deriva el huitlacoche; tan sólo en Cholula, se siembran 107 mil 307 hectáreas, dando como resultado el 25 por ciento de la producción estatal. |