Sí hay formas de gobernar de otra manera, afirma Enrique Cárdenas Sánchez, quien recién se separó de su cargo como director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) para incorporarse a la política, ahora como aspirante a la candidatura del gobierno del estado de Puebla por el partido Morena. En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, asegura que su etapa como investigador le permitió analizar la situación y los problemas del estado, por lo que la invitación a ser candidato le llega en buen momento para apostar por cambios efectivos; primero, afirma, competirá en la encuesta interna del partido que dirige Andrés Manuel López Obrador y después irá por la gubernatura. -¿Por qué decide incursionar en la política buscando una candidatura para gobernar el estado?"En los últimos años me he dedicado más a temas de investigación, pero enfocados a la política pública, movilidad social, deuda estatal, temas de Infonavit y Sistema Nacional Anticorrupción… pero llega un momento en el que las instituciones tienen su límite y es normal. El límite es que no puedes decidir, tú llegas y propones, incides, medio cambian un artículo, o logras tal cosa, pero hay muchísima frustración cuando ves que por más que trabajas, le luchas, convences, tienes todos los elementos, incluso legales, y aun así se resisten a tomar las decisiones que deben tomar. El ejemplo que traemos ahorita más efectivo es el de la Fiscalía General: hay un rechazo tremendo porque la idea es que cale en el Sistema Nacional Anticorrupción y sucede que le ponen trabas a ver a quién nombran, cómo lo pueden despedir, ya en la parte más operativa, y ahí es en donde se frustra uno mucho. Esa fue una razón. Fotos: Karen Rojas
-¿Qué otros partidos lo habían buscado?"El PAN, en su tiempo Convergencia, Movimiento Ciudadano. El PRI no, fíjate, nunca". -Vamos a plantear un escenario: gana la interna y es el candidato de Morena, ¿es consciente de la pelea electoral que habrá?, ¿de que más que propuestas habrá descalificaciones?"Yo no sé qué tan consciente estoy. Supuestamente estamos conscientes mi mujer y yo porque al final vamos los dos, eso es importante. También hay convicción de mi esposa. No sé de qué tamaño vienen los guamazos, seguramente van a ser muy fuertes, sé que vienen, que rompen el prestigio que uno pueda traer. Tengo 63 años, entonces la disyuntiva era "ahora o ya no se hizo". Era ahora intentar modificar las cosas desde dentro, cruzando la línea de las instituciones sociales y civiles para entonces sí hacer los cambios que se requieren, porque en Puebla sí se ha excedido con el espionaje y las amenazas".
-¿Se imagina un escenario con Martha Érika Alonso como rival electoral en el PAN?"Sí podría ser. Toda la fuerza del gobierno va a estar ahí, (aunque) lamentablemente no debería, pero es lo que va a pasar y eso es exactamente lo que no queremos. Les decía mi edad para decirles que la decisión con mi esposa fue que ahora o adiós, ya no hay otra, y no porque no tenga aspiraciones políticas, pero si decidimos no brincar, sábete que ahí se acabó ya no hubo más". -Desde que fue rector de la Udlap hasta estar al frente del CEEY, ha sido actor importante de la historia de Puebla ¿cómo ve la situación actual del estado?"Está muy complicado el estado. Tiene muchos problemas, problemas de gobernanza, de asedio a las personas, de asedio a las organizaciones que no piensan igual, cooptación del Legislativo y del Judicial. En la evaluación de la legislatura local era impresionante ver cómo era un avasallamiento total en los primeros años; después se agravó, entonces hay problemas de diferentes índoles, desde gobernanza y balance de poder hasta cuestiones de inseguridad y desigualdad. Efectivamente, Puebla no acaba de salir del lugar en donde está en términos de pobreza y problemas en finanzas públicas. Se hicieron obras muy vistosas, pero le rascas un poco y los problemas son serios". -¿Alcanzan seis años para revertir esto?"No, pero creo que alcanza para darle una vuelta. Sí alcanza para mostrar y eso es parte de lo que nos animó, porque Puebla puede ser un ejemplo nacional para demostrar que se puede hacer un buen gobierno donde no haya sometimiento, que se respete la ley, que sea honesto, que no tenga que ir por el moche, que sea derecho. El país necesita un ejemplo así, porque en ningún estado el Congreso local no está sometido al gobernador; (necesitamos) demostrar que se puede atender a la gente, que es lo primero que cuenta y sí creo que se pueda mostrar en mucho menos de seis años y hacer cambios más profundos". -Pareciera que es más fácil para los legisladores echarse el billete a la bolsa y al diablo lo demás…"Ahí el tema es hacer que funcione bien el Sistema Nacional Anticorrupción que está hecho para que los jueces y legisladores estén sujetos al sistema. Entonces, si estaban acostumbrados a tener un sobrecito ahora ya no lo van a tener, no del gobierno estatal, eso es lo que se tiene que acabar. El problema es que luego las personas que lo implementan o tienen la responsabilidad se vuelven chimuelas. Tiene que funcionar y estoy convencido. El tema de corrupción me preocupa porque hay gente que está acostumbrada a vivir de la mordida". -¿Qué cree que diría don Manuel Espinosa Yglesias de verlo como candidato y sobre todo por Morena?"Lo mismo diría él que su hija Amparo (Espinosa Rugarcía) que es la presidenta de la fundación ESRU y la directora del CEEY. Lo que me dijo fue 'hay que entrarle. Vale la pena. Ojalá que todas estas propuestas y todas estas cosas que queremos cambiar tú puedas empezar a hacerlo'. Ella está muy contenta, comprometida porque las cosas sean mejor, pero ve perfectamente la diferencia que tiene el CEEY, una institución apartidista, independiente, y por eso me tuve que salir. Están contentos y don Manuel lo está, yo creo".
-¿Qué organismos le han manifestado su respaldo?"En Puebla y en México, colegas de organismos como Fundar, como el Imco (Instituto Mexicano para la Competitividad), que quizá no puedan dar un respaldo, porque no pueden respaldar a alguien que está por un partido, pero en términos personales ha sido muy alentador ver gente que te dice 'hay que entrarle' cuando les digo que vamos a hacer de Puebla un ejemplo. También están Mexicanos Contra la Corrupción, Causa en Común, México Evalúa, son instituciones que creo nos van ayudar mucho si acaso llegáramos hasta allá para hacer un gobierno que esté fuerte, que tenga la sabiduría, la estructura de la mejor gente". -¿Estamos hablando de que Puebla sería un piloto?"No me gusta usar la palabra piloto porque parece experimento, pero sí sería un lugar en donde pudiéramos hacer las cosas que en todos lados se oponen a la política. Eso sí, hay una diferencia, por ejemplo, en la Ley de Designaciones de los Órdenes del Estado que es cómo sabes o seleccionas a quien debe ser procurador, fiscal anticorrupción, comisionados de los órganos autónomos. No hay una ley de eso en el país, y se puede hacer una que permita que se elija bien a la gente, como fue un poco en el Sistema del Comité de Participación Ciudadana al que despartidizamos y ahí sigue aunque sacaron a gente que debía estar; por ahí viene el aliciente de decir 'no vengo solo'. Hay que traer mucha más gente, convencer a personas que quieran entrarle a la labor legislativa porque en caso de llegar no puedes hacer nada si no tienes gente que tenga intereses de esta naturaleza". -¿Qué piensa del aborto y los matrimonios entre personas del mismo sexo?"Sé que son temas muy controvertidos y me parece que debe prevalecer el respeto a las personas como lo crean. No creo en la criminalización del aborto, no se trata en todo caso de imponer una visión, porque me parece que esos son temas tan íntimos, tengo parientes cercanos que son gay, no veo problema en los matrimonios del mismo sexo, la ley tiene que ser dura, pero que no se criminalice". -¿Y de intentar mantener el poder a través de las esposas o esposos?"Todo mundo tenemos derechos políticos para ser o no ser. Donde hay más dificultad es cuando se ve que más bien es una tendencia de mantener o crear una dinastía, y uno lo ve por quienes están en los puestos que se quedaron en este gobierno. Tener a las mismas personas te indica que va por ahí, pero eso no indica que cualquier persona tiene el derecho político de ser candidato y tratar de llenar un puesto político, en esa parte no tengo ningún problema, el problema es lo que pudiera implicar". -¿Cuál es la principal competencia que tiene Morena en Puebla, la que tiene que enfrentar en este proceso?"Seguramente como se ven las cosas el PAN quizá con la alianza del PRD más las alianzas locales con otros partidos y con el peso o con la fuerza del gobierno estatal va a ser tremendo. Sí está difícil la contienda para ganar. La lucha va a estar difícil si se materializan las cosas como parece que serán".
-¿Cómo ve a los perfiles que enfrentará en la encuesta de Morena para elegir candidato?"No conozco a ninguno de los cuatro. No los conozco personalmente. Si eligió el Consejo Estatal a tres de ellos está muy bien y el Consejo Nacional elegirá a los otros dos; la propuesta que tengo es ser uno de esos dos". -¿Podría haber divisiones al interior del partido?"Todos los partidos tienen ese problema. Aquí no se me hace mala la forma cómo están decidiendo, que es un componente de posibles candidatos para dar apertura; se me hace muy inteligente porque no niegas la participación local-interna y por otro lado abres el partido. Hay que partir de que no tienen buena reputación los partidos, por eso qué bueno que lo hicieron así en Morena, abona a demostrar que sí hay apertura". |