03 Septiembre 2017

Si bien en 2016 se tuvo la inversión más alta en los últimos cinco años para obras de agua potable y alcantarillado por parte del gobierno federal en Puebla, su impacto ha sido mínimo, ya que los beneficiados sólo representan el 1 por ciento de quienes carecen de acceso a este servicio básico; es decir, el beneficio alcanza a 10 mil personas de un total de 760 mil que aún enfrentan la falta de agua en sus viviendas.

Tabla: Cortesía

En el anexo estadístico del quinto informe de gobierno del presidente de México, Enrique Peña Nieto, se observa un aumento en el monto económico dirigido a este tipo de acciones; en 2012 por ejemplo, la entidad obtuvo 107 millones de pesos y para 2016 sumaron 169 millones, la cifra más alta; en 2013 se reservó la más baja con 93 millones de pesos.

A la par del crecimiento presupuestal, hay un menor número de favorecidos por las obras vinculadas a la dotación de agua; en 2012 hubo 29 mil 741, pero después de 2014 comienza a observarse una cambio a la baja, en ese año se ayudó a 10 mil 741, para el siguiente hubo un crecimiento al llegar a 10 mil 463 y en 2016 volvió a bajar al quedarse en solo 10 mil 385 personas.

No obstante, los 10 mil 385 ciudadanos que en el último año pudieron contar con este servicio básico sólo representan el uno por ciento de los 760 mil que no cuentan con esta asistencia, según datos del último análisis del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) publicado este miércoles 30 de septiembre y actualizado a 2016.

En el estudio del Coneval se observa que entre 2010 y 2016, el número de poblanos sin este servicio básico en sus viviendas creció, pues durante el primer año hubo 732 mil personas con este problema, pero para 2016 se sumaron 28 mil más.

El número de habitantes que no contaban con este recurso representó el 12 por ciento del total de la población en la entidad. El porcentaje desde 2010 no sido de menos del 11 por ciento, aunque éste es considerado un derecho humano.

En su momento, el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Puebla, Alberto Jiménez Merino, informó que se instalaría sistemas para captar agua a través de los techos de las viviendas para después hacerla potable y que quienes no tienen este beneficio pudieran contar con una opción por lo menos durante la temporada de lluvias.

Baja número de beneficiados por obras

El número de beneficiarias de los trabajos de alcantarillado ha disminuido entre 2012 y 2016; en el primer año hubo 12 mil 360, pero para el segundo hubo una reducción del 44 por ciento. En 2014 se ayudó a más personas en este rubro, ya que se alcanzaron 16 mil 95 poblanos, según el anexo estadístico del quinto informe de la administración federal.

Respecto a las personas que no cuentan con esta característica básica en su vivienda, el Coneval señala que la cifra es de 539 mil en la entidad, la cantidad más baja desde 2010 cuando había 838 mil personas en esta situación. El grupo actual con esta carencia representa el 8.6 por ciento de los habitantes de la entidad.