A diferencia de otros años, en el Centro Histórico de Puebla se observó una disminución en el número de comerciantes ambulantes que ofrecen banderas mexicanas y artículos alusivos a las fiestas patrias. José Juan Ayala, líder de los comerciantes del Centro Histórico, dio a conocer que esto se debe al clima, los únicos vendedores que se pueden ver son los que se encuentran dentro de la Plaza La Victoria. En entrevista con este medio, el líder comerciante explicó que se trabaja dentro de La Victoria, para lo cual se llegó a un convenio con la plaza; dicho arreglo fue ajeno a los comerciantes del primer cuadro de la ciudad. Desde su óptica, la falta de vendedores se debe a las constantes lluvias, pues los ambulantes no pueden ofrecer su producto, incluso hasta el momento sólo ha visto pocos toreros que rondan por el pasaje, avenida 8 Poniente y el Zócalo. Por otro lado, los comercios fijos empezaron a ingresar productos alusivos a las fiestas patrias, como banderas, pelucas, trompetas, pestañas, bigotes, collares y ropa típica. Por su parte, el líder de los comerciantes antorchistas, Francisco Machorro, desconoce la razón por la cual los vendedores de banderas y otros artículos ya no están en el centro y acusa que el municipio no los ha dejado trabajar. Cristian Aguilar solía vender productos del 15 de Septiembre en el centro y ahorraba desde marzo para poder comprar todo; sin embargo, señala que el primer día que se colocó, unos hombres le dijeron que este año no les iban a permitir trabajar, lo amenazaron y decidió irse. Sus precios varían, desde 20 hasta 150 pesos por banderas, matracas y otros productos rondan los 50 pesos y las blusas típicas de cualquier tamaño, de 100 pesos. Por último, detalló que no sabe si los agresores eran comerciantes, pero ante las amenazas decidió irse y no arriesgar su mercancía, por lo cual ahora está por la zona de Plaza Dorada. |