Miércoles 13 Septiembre 2017

Se disparó en un 140 por ciento las desapariciones de mujeres menores de edad en el estado de Puebla, de enero a julio del 2016 fueron denunciadas 86 menores de edad como desaparecidas o extraviadas de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el mismo periodo pero del presente año se registraron 207.

Según los Datos Abiertos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), se pudo observar que la mayoría de estas mujeres eran de complexión delgada y un gran porcentaje oscilaba los 14, 15 y 16 años de edad.

Las descripciones de las denuncias marcan que las mujeres de complexión mediana y robusta son las que menos desaparecen.

En los primeros siete meses del 2016, se extraviaron 30 menores de 15 años, 28 de 16 años, y 22 de 14 años; mientras que en el mismo lapso pero del 2017, desaparecieron 32 niñas de 16 años, 28 de 15 años y 25 de 14.

Tanto en el año 2016 como en el 2017 de enero a julio no se registraron desapariciones de niñas de 7 y 8 años de edad, y muy pocas denuncias marcaron que las niñas de 5 y 6 años desaparecieran.

Incluso las menores de 5 años de edad han desaparecido en la ciudad Puebla, el año pasado 7 niñas de 3 años de edad desaparecieron, de 2 y 4 años de edad fueron plagiadas cinco, mientras que hubo tres de 1 año de vida. En 2017 cinco niñas de 3 años fueron extraviadas, tres de 2 años, dos de 1 año y una de 4 años de edad.

Los datos arrojaron que la incidencia aumenta a partir de los 13 años, pues antes de cumplir esta edad hay pocas desapariciones; de enero a julio de 2016 las menores de 13 años tuvieron 14 registros, mientras que en el 2017 se extraviaron ocho niñas de 13 años.

De los 217 municipios que tiene Puebla, 21 registraron desapariciones de menores de edad; en 2016 a 48 niñas que no habían cumplido la mayoría de edad, se les vio por última vez en la capital de Puebla, y en 2017 la cifra elevó a 117 casos.

Los municipios que más registraron extravíos después de Puebla fueron Tepeaca, Tehuacán y Teziutlán, de enero a julio del 2016 en Tepeaca desaparecieron 15 niñas menores de edad, en Tehuacán se extraviaron 12 mujeres menores y en Teziutlán 7.

En los mismos meses pero del 2017, en Tepeaca la cifra bajó a 11 desapariciones, Tehuacán también redujo la cifra con 8 casos y Teziutlán registró 5 desapariciones de menores de edad. En los primeros siete meses del 2017 Tepexi de Rodríguez no reportó ni un solo caso de desapariciones, para el 2017 registró 6.

Asimismo, de las 7 a las 12 horas fue cuando más se registraron desapariciones, de las 207 mujeres menores de edad extraviadas en el estado este año, 118 fueron vistas por última vez dentro este horario.