Entre lágrimas, oraciones y discursos se llevó a cabo la manifestación frente a Casa Aguayo para exigir justicia por el asesinato de Mara Fernanda, la cual reunió alrededor de 200 personas. A la cita llegaron académicos de la Upaep, profesores de la Universidad Iberoamericana campus Puebla, feministas, jóvenes estudiantes, amigas de Mara y las organizadoras, quienes no pertenecen a ningún colectivo u organización civil, son madres poblanas preocupadas por la situación. Hubo micrófono abierto para dar voz a aquellas personas que deseaban expresar su sentimiento ante los hechos ocurridos. Entre las personas que se decidieron a tomar la palabra, hubo madres consternadas y se dio el testimonio desgarrador de una niña de 11 años, quien con lágrimas en los ojos expresó su preocupación al sentirse indefensa; en el mismo sentido, se presentaron hombres que manifestaron estar en contra de estos actos machistas y misóginos que se han suscitado en el estado de Puebla. Al evento también asistió el colectivo El Taller, quienes manifestaron su apoyo a las víctimas, encabezando las consignas contra la violencia de género; "Ni una más, ni una muerta más", coreaban las activistas. Por su parte, la académica Claudia Ramón, quien fue profesora de Mara, tomó la palabra y mencionó que este caso es el reflejo de la pérdida de valores que está padeciendo la sociedad, descalificó cualquier acto de violencia y pidió a todas las mujeres a unirse y a hacer conciencia de lo ocurrido. Alejandro Guillén, académico de UPAEP y profesor de Sistema Político Mexicano, mencionó que este caso va ser inevitable en la politización, pero espera que los funcionarios en vez "de sacar raja", apoyen y se unan para que los feminicidios terminen "de una vez por todas". Al evento asistió Lilia Vélez Iglesias, directora del departamento de Humanidades en la Ibero Puebla y Ana Lydia Flores, académica perteneciente al Departamento de Ciencias de la Comunicación en la Ibero, quien adjudicó el problema al huachicol y explicó que en Ciudad Juárez hay estudios que confirman que cuando el crimen organizado aumenta, el número de mujeres asesinadas también. Las organizadoras del evento, entre ellas Sheyla Morales Vargas, explicó que el movimiento nació con un solo fin, crear conciencia, cuidar a los niños, jóvenes y hacer una mejor sociedad. Señalaron que por respeto y por el periodo de luto, no trataron de localizar a los padres de Mara, pero estarán presentes en la marcha del día lunes que se llevará a cabo a medio día, en la entrada de la UPAEP, en donde pedirán justicia para Mara y todas las mujeres asesinadas en lo que va del año. |