Sábado 16 Septiembre 2017

Para ser socio Cabify no es necesario contar con carta de no antecedentes penales. Pese a que le proceso de registro lo señala como requisito, puede omitirse. 

"Si no tienes carta de antecedentes no penales, puedes iniciar el trámite en este enlace y presentarse luego en las oficinas Cabify Puebla para entregar tu cita y firmar una carta responsiva", señalan en el proceso vía web.

Los documentos necesarios para ser socio Cabify son credencial de elector o pasaporte vigente, comprobante de domicilio, CURP y licencia vigente; aunque se señala la carta, puede omitirse.

Para unirse, en primera instancia, se pide descargar la aplicación de Cabify Drivers en Google Play Store para llenar un registro.

Después del registro web, el solicitante debe llenar una identificación del perfil, especificar si será el conductor del vehículo o alguien más lo va trabajar; también hay segmentos para quienes no tienen auto y esperan que alguien les proporcione uno. En la identificación de perfil existe el apartado de inversionista, para quienes deseen poner vehículos a trabajar y necesiten o tengan conductores.

Después debe enviarse la documentación y de estar todo en orden, se cita al conductor en las oficinas para un proceso de "formación", donde se explica cómo funciona Cabify, el sistema de tarifas y el plan de beneficios exclusivos para colaboradores.

Al aprobar los exámenes psicológicos, médicos, toxicológicos y la capacitación, Cabify procede a activar la cuenta y se pide al ahora conductor que se presente con ropa formal para la foto institucional.

MIRA TAMBIÉN: Mara es el momento

Caen ganancias un 30 por ciento

Por su parte, choferes de Cabify han resultado afectados por el caso de Mara Fernanda Castilla, pues los viajes han disminuido y temen que se revoque el permiso de funcionamiento de la empresa, pues a través de redes sociales se ha iniciado un movimiento llamado "fuera Cabify".

Los conductores ejecutivos manifestaron que desde que se dio a conocer la situación legal de Ricardo Alexis, presunto asesino de la estudiante, sus ganancias han disminuido un 30 por ciento y lo usuarios que aún utilizan el servicio les han comentado que es probable que opten por otras aplicaciones. 

"¿Cuántas familias van a ser afectadas? Yo soy joven, esto lo hago para ayudarme, pero tengo compañeros que con su coche mantienen a toda su familia. No es justo que por este hombre nos culpen a todos, pero entiendo el enojo de los demás", compartió Luis Pliego, socio Cabify.

MIRA TAMBIÉN: Nos matan porque pueden

Por su parte, Miguel N explicó que se ha dado mala imagen a los conductores que se dedican a realizar viajes a través de una aplicación, lo que considera es una generalización y ha repercutido en su economía.

"De por sí tenemos que competir con los taxis normales, con Uber que es muy fuerte y cuando ya estábamos cobrando fuerza pasó esto. Es triste porque como yo, muchos compañeros entraron pensando que iba a mejorar nuestra situación", compartió.

Cabify opera desde 2011 en el país, trabaja en Ciudad de México, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Puebla, Querétaro, entre otras.