Lunes 18 Septiembre 2017

El atrio del Zócalo de la ciudad de Puebla se vistió de blanco, alrededor de 5 mil estudiantes se reunieron en la movilización llamada Justicia y Paz, organizada por la comunidad de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), donde exigieron no dejar impune el asesinato de la universitaria Mara Fernanda Castilla y los feminicidios que se han presentado en el estado.

La cita fue en la entrada de la UPAEP, donde llegaron familias y estudiantes de la misma universidad, alumnos de la Ibero Puebla, UDLAP, Tecnológico de Monterrey, Universidad Anáhuac y otras escuelas.

La marcha fue encabezada por los rectores de la UPAEP, José Emilio Baños Aldavín; de la Ibero, Fernando Fernández Font, y personajes de la iniciativa privada como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Carlos Montiel y el presidente de Coparmex, José Antonio Quintana; quienes al igual que los estudiantes fueron vestidos de blanco.

La UPAEP brindó apoyo con staff de seguridad, quienes explicaron a los asistentes la ruta, brindaron agua y en todo momento siguieron la marcha por si alguien se sentía mal.

Al evento asistieron agentes de vialidad que cerraron las calles para que los jóvenes y familiares pudieran manifestarse sin que peligrara su vida. No hubo autos que tocaran el claxon para mostrar inconformidad, incluso automovilistas se detuvieron para gritar justicia y otros sólo tomaron fotos, algunos peatones mientras veían el movimiento se sumaron a la inconformidad que movía a esa gente.

La concentración que inició con 4 mil estudiantes, al llegar al Zócalo se registró un aglomerado de 5 mil personas que gritaron: "Justicia para Mara", "Quiero salir a las calles y poder regresar a mi casa a salvo", y el grito más concurrido fue el de "Ni una más, ni una asesinada más".

En las cartulinas se pudieron leer mensajes que decían: "Pude haber sido yo, "Mara tú no tuviste la culpa", "Deberíamos preocuparnos por nuestros sueños, no porque el día de mañana nos puedan asesinar", "No nos matan por salir a divertirnos, nos matan porque no hay castigo para los asesinos".

La gran mayoría de los asistentes fueron vestidos de blanco, llevaron flores, globos, velas, se iban abrazando; los compañeros de Mara realizaron carteles con su rostro y llevaron una lona que decía: "Que tu sueño de hacer un mundo mejor inicie hoy, tu muerte no será en vano".

Al encuentro también llegaron familiares de mujeres que han desaparecido o fueron asesinadas. Asistió la madre de Nohemí Guadalupe Espinosa, quien fue asesinada por su pareja, la madre de Guadalupe Zavala quien no ha sido encontrada, así como los familiares de Sarahi Ávila Arellano de 26 años de edad, quien desde el 3 de agosto se desconoce su paradero.

Al llegar al Zócalo, Fernando Fernández Font tomó la palabra, mencionó que la marcha no iba a quitarle el dolor a los padres de las víctimas pero era un reflejo de la tristeza que todo el consorcio universitario estaba viviendo, desde su perspectiva la marcha mostró solidaridad y se sumaba a lista de exigencias para crear una sociedad mejor.

"Cuando yo me enteré de la muerte de Mara les confieso que mi estomago se revolvió, no puede ser posible que una niña de 19 años sea cegada de la vida, Mara pudo haber sido mi alumna, mi hermana, mi compañera", mencionó.

Por su parte, Emilio Baños señaló que la UPAEP se encuentra de luto y el caso de Mara sólo los llenaba de indignación. Para finalizar, los presentes hicieron un minuto de silencio y posteriormente cantaron el Himno Nacional

Feministas se unen a la manifestación

Al ritmo de tambores y acompañadas por mantas, las feministas poblanas se unieron a la marcha organizada por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) como respuesta al caso de Mara Fernanda Castilla y a los feminicidios que se han presentado en el estado de Puebla.

Su incorporación se dio a la par de los estudiantes de dicha institución, mientras el contingente tomó la ruta hacia el Zócalo, las activistas gritaban consignas contra la violencia de género, exigiendo se implemente la Alerta de Genero lo antes posible.

Dentro de la multitud destacaron por sus banderas en color morado, distintivo de dicho movimiento, una vez llegando al Zócalo continuaron con dichas acciones provocando la molestia de los organizadores universitarios, pues cuando se pidió el minuto de silencio por Mara ellas continuaban con el tambor.

Una vez finalizado el movimiento estudiantil, el contingente feminista se dirigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, en donde pidieron justicia para todas las mujeres que han sido asesinadas, señalando que en el 2014 se registraron 57 feminicidios; en 2015, fueron 67; para el 2016, la cifra se elevó a 81; y en lo que va del año van 83.

A esta segunda manifestación algunos de los asistentes se unieron, entre ellos los familiares de las desaparecidas de este año.

Al llegar al complejo de dicha Institución pegaron sus mantas en la puerta, exigiendo con gritos, cantos y tamborazos la paz para las mujeres poblanas, muchas de las mujeres presentes utilizaron el micrófono para contar su experiencia ante la violencia denunciando que muchas veces no se tiene ni el dinero para pagar un ataúd.

También se señaló al machismo como ideología responsable de estas tragedias, culpando a todos y cada uno de los hombres que no respetan la vida de las mujeres.

Dentro de sus exigencias estuvo el no victimizar a las muertas, señalaron que la culpa no fue de las víctimas, sino que la culpa fue del gobierno que normalizó la violencia. Mencionaron que la violencia hacia las mujeres pone en riesgo la integridad de niñas, adolescentes y mujeres en todo el país.

Al igual que la marcha universitaria esta se llevó a cabo sin complicaciones y con el apoyo de elementos viales.