Martes 19 Septiembre 2017

A las 21 horas de ayer martes se reportaban 29 templos e iglesias con daños tras el sismo de 7.1 grados, tanto la cúpula del Templo de San Francisco de Asís, como las cúpulas de la iglesia de los remedios en San Pedro Cholula se derrumbaron, ambas edificaciones icónicas del estado. Por su parte la Arquidiócesis de Puebla dio a conocer que se registraron 11 muertes a causa de derrumbes en templos.

De acuerdo con el sitio oficial de turismo en Puebla, la construcción del Templo de San francisco data del año 1535 al año 1760, es el primer convento de la ciudad y Fray Toribio de Benavente, colocó la primera piedra que se ubica en el barrio del Alto, la zona más antigua de la ciudad de Puebla.

Cholula

A través de un comunicado de prensa, el gobierno de San Pedro Cholula informó que luego del sismo registrado y tras un primer recorrido, detectaron que la mayoría de los templos religiosos presentaron daños, por lo que siguiendo las recomendaciones de las autoridades federales y estatales se suspendieron las actividades religiosas. Ante ello se acordó suspender las actividades religiosas en todas las iglesias del municipio.

El gobierno de Cholula informó que fueron clausurados los accesos al Santuario de la Virgen de los Remedios, el más importante de la localidad y que fue construido sobre el Tlachihualtépetl o la gran pirámide.

De acuerdo con el sitio del Hostal de San Pedro, el templo de Chiconaquiahuitl, que significa "Dios de las nueve lluvias", se edificó en el siglo II antes de nuestra era, y concluyó a la caída de Teotihuacán, que fue la última cultura prehispánica; mientras que la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios fue construida en 1594 sobre el cerro y estuvo hecha a hecho a mano.

Señalan que es una pequeña Iglesia donde se guarda la imagen más importante del lugar La Virgen de los Remedios, la cual era la Virgen conquistadora de Hernán Cortés, es uno de los templos más importante de Cholula, pues aquí se concentran todas las imágenes de los barrios. El templo tenía dos torres idénticas que fueron las que se dañaron y en su interior cuenta con un altar de estilo neoclásico al igual que el resto de la decoración.

Además de estos monumentos históricos de Puebla, se reportaron daños en el Templo de Tonantzintla y en el Templo de San Simón en Domingo Arenas; el primero data del siglo XVI, su nombre tiene origen en el idioma náhuatl y quiere decir "lugar de nuestra madrecita", fue declarada monumento histórico el 11 de noviembre de 1933.

La arquidiócesis de Puebla compartió que hasta el día martes a las 19 horas, tenían información de que los templos reportados con daños en el municipio era el de San Sebastián, La Compañía, el Templo del Carmen, la Ermita de Ocotlán, Nuestra Señora de Ocotlán, la Capilla de Corpus Christie en Satélite Magisterial, el Templo de San Jerónimo, La Concordia, San Juan de Letrán, San Felipe Hueyotlipan, La Purísima Concepción, San Francisco de Asís y la Casa de la Familia San Juan Pablo II.

La iglesia de la compañía fue construida hacia el último tercio del siglo XVI, pero el actual templo fue terminado en 1767, el Templo del Carmen se concluyó en el siglo XVI y está considerado como Patrimonio Histórico; por su parte, el Convento de San Jerónimo se terminó de edificar hacia el año 1635, siendo reconstruido a principios del siglo XVIII.

Amozoc

En el municipio de Amozoc, sólo hubo daños en dos templos, en el tempo parroquial, el cual data de 1752 y es de estilo grecorromano y en el Templo Luis Guanela el cual inició su construcción en 1989.

Atlixco

En Atlixco, la parroquia de La Natividad y el Convento sufrieron fisuras, la parroquia data del siglo XVII, es una de las pocas iglesias donde se pueden ver aun los escudos reales españoles y el convento se fundó entre 1569 y 1585; se remodeló en el siglo XVIII y le pusieron bóvedas. En Metepec sólo un inmueble religioso registró afectaciones, fue la Purísima Concepción, cuenta con un aproximado de 100 años.

Asimismo, se reportaron afectaciones en la Iglesia de Xochitlán Todo Santos y Tlacotepec, además los vecinos de la junta auxiliar de San Pedro Acoquiaco, reportan que la iglesia tiene serios daños y podría colapsar.

Tecamachalco

En el municipio de Tecamachalco, la Parroquia de Virgen de la Asunción y la iglesia de El Calvario sólo tuvieron fisuras; mientras que el exconvento está en revisión ya que es un momento histórico y data del año 1530. 

Tehuacán

Se registraron varias afectaciones también en cuanto a grietas y cuarteaduras, siendo la iglesia la de la junta auxiliar de San Pedro Acoquiaco una de las más afectadas y cuya cúpula podría derrumbarse, por lo que fue acordonada para posteriormente peritos realicen una minuciosa inspección de este inmueble religioso.

Izúcar de Matamoros

El municipio de Izúcar de Matamoros fue uno de los que más daños sufrió en este tipo de inmuebles, contabilizaron nueve iglesias y templos dañados, entre los que estaban la Parroquia de Santo Domingo, el Templo de Atzala en Chietla que se derrumbó por completo, el templo de Pilcaya, Santa Ana Coatepec, el Templo en Jolalpan que también se derrumbó durante una misa, el Templo de Tepeojuma, Templo de Ixcamilpa, el Templo de Santa María Cohetzala y la Parroquia de Ahuatepec.

El movimiento telúrico hizo que colapsara la cúpula de la parroquia de Santiago Apóstol, lo cual afectó la imagen del santo patrón; además, las iglesias de Santa María de La Asunción, Santo Domingo, La Luz, San Juan de Dios y otros templos tuvieron afectaciones en sus estructuras y torres.

Atzala

En el templo den Atzala no es la primera vez que se tiene daños posterior a un sismo, pero en esta ocasión, ocho personas murieron a causa de su derrumbe. Además de los muertos de Atzala, se dieron otras tres muertes en Jolalpan, la Arquidiócesis lamentó los fallecimientos.

La Arquidiocesis de Puebla confirmó que ocho personas murieron al interior del templo de Atzala en Chietla.

Acatzingo

El saldo en el municipio de Acatzingo fue de fisuras en el templo de San Juan Evangelista, informó el director de Seguridad Pública Municipal (SPM), Jesús Jiménez Juárez. Indicó que sólo hubo pequeños daños en el techo del sagrario de la parroquia de San Juan Evangelista.

Zacatlán

La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Zacatlán informaron que tras el sismo de este martes sufrieron daños de consideración las torres de la iglesia de Jicolapa.

El Ayuntamiento informó que personal de la Secretaria de Seguridad Ciudadana se encuentran haciendo recorridos con el fin de valorar daños, de igual forma se verifican las iglesias.

Acatlán

En la iglesia de San Juan Bautista de Acatlán, también resultó afectada la cúpula del lugar, ya que presenta una fuerte fisura, por lo que los feligreses temen que ante otro temblor se pueda venir abajo.

En Tehuitzingo fue afectada la iglesia de San Miguel Arcángel, cayéndose la torre y dejando severos daños en toda estructura, la cual está a punto de caerse.

Pobladores de la comunidad de Tejalpa también reportaron daños en la iglesia de su localidad.

Huejotzingo

Carlos Alberto Morales Alvarez, presidente municipal, dijo que se registraron fisuras tanto en forma longitudinal como en la torre sur del Exconvento de San Miguel y tanto el área de culto como el Museo de la evangelización quedaron inhabilitados hasta nuevo aviso.

Chila de las Flores

Ciudadanos de Chila de las Flores mencionaron que la iglesia de Santa María de la Asunción fue afectada, presentándose una fisura en el techo y cayéndose parte del revocado.

En el municipio de San Pablo Anicano, también fue afectada la iglesia del lugar; además, del atrio se cayó gran parte de revoco y techo, por lo que la iglesia presenta varias grietas.

Por último, en el municipio de Petlalcingo reportaron que la Iglesia de San Santiago Apóstol fue dañada en su cúpula, por lo que esperan la presencia de Protección Civil estatal para valorar los daños.