Hasta las cinco de la mañana de este miércoles, 20 de septiembre de 2017, hubo 23 réplicas del sismo de 7.1 grados registrado en Puebla y el centro de México el día de ayer, informaron académicos de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP). El profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil, Eduardo Ismael Hernández, y el decano del Departamento de Ingeniería, Hugo Ferrer Toledo, compartieron que de las 23 réplicas hubo una con magnitud de 4 grados, pero afortunadamente ya no causó tantos daños como el ocurrido a las 13:14 horas de ayer. "Como el sismo pasado fue muy lejano a este en el epicentro, tendemos a creer que duró más tiempo, pero con respecto al de la semana pasada, el otro sismo fue cuatro veces mayor", señaló Ismael Hernández. Durante la conferencia de prensa explicaron que este sismo fue intenso debido a que el epicentro estuvo cercano a la capital, pero a comparación del sismo del 85, Puebla en porcentaje sólo se vio afectada la mitad. Al preguntarles si el estado estaba preparado para un sismo de tal magnitud, mencionaron que no en su totalidad pero con los años se han visto mejoras, ya que a comparación de otros sismos los daños materiales y las pérdidas humanas fueron menores. "Se dañó mucha estructura de la ciudad, este evento nos ha dejado ver que no estamos preparados al cien por ciento para un sismo de esta magnitud, falta mucho, pero esta responsabilidad es compartida entre todos los entes", recalcó Ferrer Toledo. Ante los rumores de un posible mega sismo, los especialistas recomendaron tener calma y no dejarse llevar por toda la información que circula en las redes sociales. |