Miércoles 27 Septiembre 2017

La caída de edificios en el Centro Histórico es el resultado de la vulnerabilidad estructural, la lenta revisión en peritajes, así como la falta de elementos capacitados en Protección Civil municipal, expusieron especialistas en el tema.

Ante el rumor de irregularidades y violaciones al reglamento de construcción que detonaron fallas en los inmuebles del Centro Histórico, Eduardo Ismael Hernández, profesor investigador de ingeniería Civil de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) y presidente de la Asociación Mexicana sísmica del estado de Tlaxcala, sugirió hacer una evaluación detalladas en donde se establezcan parámetros de vulnerabilidad estructural con el fin que no se pierda más patrimonio cultural.

 

También puedes leer:

 

En entrevista con este medio, explicó que las irregularidades se pudieron dar por la falta de ingenieros estructurales, los cuales determinan cuando una zona debe demolerse o remodelarse para que no peligre tras un sismo.

Mencionó que después de todos los sismos que han afectado la zona centro, se ha trabajado con personas que hacen el dictamen oficial, pero al no ser especialistas, muchas veces no ven puntos débiles, que tras un catástrofe podrían resultar peligrosos.

"Estos sismos tienen de alguna manera un periodo de recurrencia cortos, la probabilidad de que se presente en promedio es de 20 años; sin embargo, la recomendaciones para las construcciones antiguas es que se haga un proceso integral de evaluación, es decir que sea edificio por edificio", mencionó.

En el mismo sentido, los integrantes del Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE) acompañados de César Bonilla, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), dieron a conocer que desde su perspectiva Protección Civil no cuenta con el personal suficiente y así no se puede tener certeza de la seguridad de los inmuebles, principalmente los educativos.

"Se formaron 36 brigadas, cada una formada por un director de obra y estudiantes del último semestre de Arquitectura de la BUAP, se revisaron 3 mil inmuebles, de los cueles se encontraron 180 inmuebles dañados por fallas estructurales en todo lo que es el Centro Histórico", señaló el presidente de AMIC.

Dijo que necesaria una buena normatividad en la edificación pues registraron saldo blanco en la arquitectura poblana moderna, pero sigue preocupando las fachadas viejas.

Ante ello, el COE pidió la renuncia de Gustavo Ariza Salvatori, pues no cumple con los requisitos básicos para estar al frente de la Dirección de Protección Civil Municipal, no cuenta con alguna licenciatura y únicamente es Técnico en Urgencias Médicas (TUM).