La Arquidiócesis de Puebla dio a conocer que para no poner en riesgo la integridad de los ciudadanos, en algunas parroquias de la Mixteca se optó por tomar misas en lugares públicos o en los atrios de los espacios religiosos. En los templos que estén muy dañados, los encargados o mayordomos deberán poner a disposición el atrio, con el fin de que se conviertan en templos abiertos. A través de su departamento de comunicación, la Arquidiócesis dio a conocer que si el atrio ni el templo pueden disponerse, los sacerdotes deberán buscar alternativas, como el salón parroquial, parques o auditorios. "En el interior de la Arquidiócesis, el arzobispo Victor Sánchez Espinosa ha pedido que los templos que no puedan abrirse por daños, abran los atrios de la manera más digna posible, para que se pongan a disposición y la gente pueda ir a misa como cotidianamente lo hacía", explicó el departamento. Los ciudadanos que ya tenían programados bautizos, bodas y primeras comuniones en iglesias, tienen que dirigirse a sus parroquias para ver en dónde les pueden reasignar sus misas. Su sacerdote debe procurar que sea en una capilla cercana, para que el evento especial de los solicitantes no se vea afectado. Hasta el momento la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), identificó en el país 702 iglesias que fueron afectadas tras el sismo, de las cuales la Arquidiócesis de Puebla ha confirmado 163 templos dañados. Todos los templos que tengan de cien años en adelante ya son considerados Patrimonio Cultural, muchos de ellos están asegurados, pero la Arquidiócesis desconocen cuántos son ya que la cobertura la define el INAH. Buscan reparación de convento en HuejotzingoEl Ayuntamiento de Huejotzingo busca trabajar de manera coordinada con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para poder abrir su convento a la brevedad, así lo dio a conocer el presidente municipal Carlos Alberto Morales Álvarez. El convento franciscano fue cerrado al público luego de una primera inspección por recomendación de Protección Civil para no exponer a feligreses y a visitantes, pues el inmueble que data del siglo XVI y en 1994 fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Morales Álvarez informó que tras un primer reporte de daños se contabilizaron 160 casas afectadas; sin embargo, no descartó que tras la llegada de brigadistas para hacer y recorrido más minucioso el número de viviendas dañadas aumente. |