Sábado 30 Septiembre 2017

Desde el año 1999 el estado de Puebla ha registrado seis sismos cuya magnitud ha superado los 5 grados en escala de Richter, de los cuales, cuatro con epicentro en Chiautla de Tapia, uno en San Gabriel Chilac y otro en San Sebastian Zinacatepec.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en 1999 ocurrió uno de los sismos más fuertes el cual registró 7 grados y tuvo una duración de 45 segundos, cuya fecha fue un 15 de junio a las 15:42 horas. El epicentro fue a 29 kilómetros al suroeste de San Gabriel Chilac, en el municipio de Tehuacán.

El llamado "Sismo de Tehuacán", se percibió en el estado de Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México, afectó a 600 poblaciones, 34 mil viviendas, mil 200 escuelas y un aproximado de 800 iglesias, murieron 20 personas.

De acuerdo con el Instituto de Geografía de la UNAM, la mayoría de los daños se debieron a la ubicación de las poblaciones, pues estas en su mayoría se ubicaban en depresiones, llanuras y superficies cubiertas por sedimentos aluviales.

En su investigación publicada el 4 de abril de 2000, señalaron que las construcciones fueron hechas con adobe y son abundantes en la región de Puebla y Oaxaca, siendo este tipo de construcciones las más débiles y susceptibles a daños o derrumbe por sismos.

A inicios de milenio, se registró otro temblor de 6.0 grados, el epicentro se ubicó a 45 kilómetros del suroeste de Chiautla, el fenómeno ocurrió un 21 de julio a la 1:13 horas; no obstante, a pesar de haber sido de una magnitud alta no afectó a la ciudadanía como el temblor de 1999.

 

También te puede interesar:

 

El 23 de septiembre de 2005 a las 20:14 horas se registró otro con epicentro a 41 kilómetros del sureste de San Sebastian Zinacatepec. En 2009, 2015 y en el 2016 el Servicio Sismológico Nacional registró temblores de 5.7 grados, 5.4 y 5.0 respectivamente. Todos fueron con epicentro en Chiautla de Tapia.

El más reciente, el pasado 19 de septiembre, el SSN reporto? que tuvo una magnitud 7.1 grados localizado en el límite estatal de Puebla y Morelos, a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 kilómetros de la Ciudad de México.

El sismo ocurrió a las 13:14 horas, se percibió en el centro del país y dejó 360 muertos, 219 en la Ciudad de México, 74 en Morelos, en Puebla 45, Estado de México con 15, Guerrero 6 y Oaxaca con 1.

Alrededor de 401 inmuebles religiosos sufrieron algún daño, la mayoría tendrán que ser intervenidos y al menos 10 son pérdida total, dentro de los más afectados destacan el Santuario de los Remedios en Cholula, el Templo de la Compañía y el Templo de San Francisco.

El gobernador Antonio Gali Fayad dio a conocer la semana pasada que la cifra era de 100 heridos, mil 750 casas dañadas, 17 desaparecidos y afectaciones en 33 municipios.

También se dañaron 12 mil planteles, de los cuales, 279 tienen daños estructurales y 36 escuelas públicas serán demolidas; la Secretaría de Educación Pública (SEP) de manera preliminar enlistó escuelas ubicadas en Atlixco, Chiautla de Tapia, Izúcar de Matamoros, Juan C Bonilla, Piaxtla, la Ciudad de Puebla, Epatlán, San Salvador El Verde, Santa Isabel Cholula, Tehuitzingo, Tianguismanalco, Tochimilco y Xochiltepec.