Organismos empresariales adheridos al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dieron a conocer acciones a impulsar para reactivar la economía en Puebla por el sismo del pasado martes 19 de septiembre, del cual no hubo daños considerables para las empresas poblanas, excepto para los negocios del Centro Histórico que reportaron pérdidas tras el cierre en el primer cuadro de la ciudad. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, señaló que los poblanos son pieza fundamental para la reactivación de la economía, pues al salir de sus hogares, visitar los sitios turísticos y acudir a los restaurantes, ayudan a muchos negocios locales. Asimismo, pidió a las autoridades que agilicen los procesos de asignación de recursos y que los presupuestos etiquetados lleguen lo más pronto posible a las poblaciones afectadas, señaló que para apoyar al gobierno los empresarios han donado materiales de construcción, equipo de iluminación y han instalado diversos centros de acopio. En otro tema, para apoyar a los negocios afectados del Centro Histórico, Rafael Herrerías, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), compartió que la iniciativa privada dará un préstamo que se podrá tramitar a través de dichas cámaras, el monto será de 10 mil pesos y se invertirá en maquinaria y equipo. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, dio a conocer sus tres ejes de acción con el objetivo de reactivar la economía en el sector restaurantero y revertir la caída del 90 por ciento que tuvo dicho gremio. Los ejes consistirán en descuentos del 10 al 15 por ciento para lo cual el visitante debe presentar una identificación oficial para avalar que es poblano, los locales exhibirán en la entrada el panfleto de que están sumados a la estrategia. La segunda opción es el lanzamiento de cuponeras de descuentos, estas aplican a poblanos y residentes de otras entidades; por último, el impulso a la temporada de mole de caderas. Los dirigentes de las cámaras empresariales dieron a conocer que tras el sismo la ciudadanía ha otorgado ayuda económica y de víveres. Con lo anterior, el sector empresarial creará una contraloría ciudadana, la cual va exigir transparencia y cuentas en los recursos. El proyecto incluirá propuestas a mediano y largo plazo con el objetivo de poner un alto a la corrupción que se ha derivado tras el temblor del 19 de septiembre. En su participación, José Antonio Hernández González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), compartió que este gremio espera un repunte por el sismo pues el temblor afectó a un gran porcentaje de viviendas e inmuebles en el estado de Puebla. |