Marco Alonso Aco Cortés, aspirante a la coordinación de organización de Morena, se autocalifica como un activista defensor de la tierra y en contra de los proyectos de muerte, y tiene posibilidades de ser candidato a la gubernatura en el proceso electoral 2018, tema del cual aborda en entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla. Afirma que sólo son tres los nombres, incluyendo el suyo, que participan en la encuesta de Morena para elegir al coordinador, cargo clave en el proceso electoral de 2018; los demás perfiles "son contendientes pirata" y la dirigencia estatal debería poner orden y aclarar oficialmente el papel que juegan. Asegura que la principal competencia es el morenovallismo.
¿Cuáles son sus aspiraciones políticas? Cuando compañeros del consejo estatal me hicieron el honor de invitarme a inscribirme como participante de la terna a coordinador de la comisión de organización, se habló de poner en la mesa el movimiento social. Entonces participo en la zona nororiental en un movimiento regional muy fuerte que tiene que ver con la defensa del territorio, luchando contra proyectos de muerte y hemos participado en la cuestión partidaria de la izquierda. Impulsamos un proyecto y, en ese sentido, por supuesto que atiendo el llamado de Andrés Manuel (López Obrador), no estamos aquí por cargos, participamos siempre porque nos nace, porque es de corazón luchar por nuestros pueblos.
¿Cómo ve la competencia interna? Lo que hay que decir primero de manera muy clara es que de manera oficial hay tres aspirantes a esta coordinación: el diputado Rodrigo Abdala, Abelardo Cuéllar y un servidor; lo otro ustedes saben cómo se manejan, yo lo digo sin mal ánimo, pero es como si fueran contendientes pirata; no están postulados, también hay que decir que conozco estatutos y reglamentos emanados del consejo nacional extraordinario donde se dice que el comité del Consejo Nacional puede proponer hasta dos personas más a la terna, pero creo que aquí hay que ser muy puntual en el término. Una de las últimas que se escucha es de Luis Miguel Barbosa, quien dice que "dice su mamá que siempre sí…: "sí voy porque la dirección nacional me lo pidió". De manera respetuosa diría que si es tal esa información, que el comité lo dé a conocer oficialmente.
¿Desgastan a Morena esas indecisiones? Creo que cada quien es responsable de su actitud política y creo que le resta más seriedad a él (Barbosa) que a Morena. Ha funcionado bien esta estrategia de buscar, sin violentar, la ley electoral, de ver cómo nos adelantamos en los procesos internos. Me di cuenta, como curioso de la política, que lo que siguen haciendo los partidos es que esperan los proceso internos del PRI o del PAN y los que no quedan los cachan, me tocó ver cuatro precandidatos del PRI y después uno se registró por el PRD y otro por el PAN y otro de Convergencia. Lo que hace Morena para atajar esas situaciones es adelantarse un poco a esos procesos, cuidando mucho no violentar la cuestión legal. Como dicen en mi pueblo "el que temprano se moja le da tiempo de secarse".
¿El ingreso de perfiles de otros partidos no les resta en lugar de sumar? El llamado que hace Andrés Manuel para que cualquier persona puede entrar Morena pero en el entendido que deje las prácticas de los anteriores partidos, si es que han sido de otros partidos, y que se hagan los deslindes, si han formado parte de algún proyecto neo liberal, eso es importante. De manera personal yo no considero adecuado que ellos sean quienes encabecen las direcciones de nuestro partido, quienes nos representen como candidatos para cargos de elección popular, yo si le apuesto más a la gente que ha estado desde abajo, con el pueblo; sí necesitamos gente conocida, pero conocida por las luchas que ha hecho por el pueblo, no porque fue parte de aprobar, por ejemplo, las reformas estructurales.
¿Apoyaría a quien resulte candidato, sea Barbosa, Cárdenas o Armenta? Voy a apoyar a Morena y al muy probable y casi seguro candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel. Vamos con todo. Votaré por todos los candidatos de Morena y no me preocupa mucho esa situación porque hay muchos espacios de participación. Lo que le puedo decir es que estoy en contra del neoliberalismo, estoy con mucha gente luchando contra los proyectos de muerte que son parte de la política neoliberal, contra la minería a cielo abierto, contra el fracking, contra la construcción de hidroeléctricas en nuestros ríos. Soy parte de una demanda colectiva que tiene parada la siembra del maíz transgénico y estamos en esa lucha permanente.
"Yo si soy antineoliberal y si me apuran soy anticapitalista, y es interesante decirlo porque en Morena todos somos antineoliberales, es lo que define a Morena. Hay gente que no tiene que ser anticapitalista, pero que cabe en Morena" ¿Qué opinión tiene de Fernando Manzanilla? Está en Morena, solo está en Morena. Oficialmente no está nominado ni para candidatura ni para algún cargo en este proceso. Si nosotros nos avenimos a los reglamentos oficiales, en mi caso personal, puedo decir que estoy participando porque fui votado en una asamblea de Consejo Estatal. Eso es lo que hay.
¿Cómo están los tiempos para elegir al coordinador de la comisión de organización en Morena? Hemos compartido con personas como Abelardo Cuéllar y Miguel Guerra que sí hace falta información que baje a las bases para que no se genere desconfianza. Tengo entendido que el mismo Consejo Estatal va a pedir a la dirección nacional que haya mayor información sobre los tiempos. No tenemos el día, o que haya una fecha límite.
¿Cuál es la mayor o principal competencia de Morena en Puebla? En Puebla y el país la principal competencia es el sistema. Estamos luchando contra este sistema, contra este proyecto que se llama neoliberal. Al final tanto en el país como en Puebla van a determinar qué parte de la mafia del poder es la que se quiere agandallar y seguir esa práctica. Aquí se perfila que el morenovallismo tratará de imponer a Martha Erika Alonso y que pretenda conservar la gubernatura. El PRI parece cada vez más desdibujado por el desastre de sus líderes tanto formales como reales, en este caso el peñanetismo; la imagen del PAN está desgastada y con lo de los sismos se vio que la gente los va poniendo en su lugar. ¿Contra quién se va a enfrentar Morena? no sabemos exactamente, pero todo indica que va a ser contra el morenovallismo.
"En este asunto de la política hay muchas perversiones, ellos se andan peleando con la salida de Margarita Zavala, Moreno Valle con su sueño guajiro de ser el candidato a la presidencia, el asunto este del Frente Ciudadano que más bien parecen chilaquiles totalmente desdibujados" Los escenarios parecían simples, pero se están complicando... Sí, claro que Morena puede ganar; los escenarios se complican para ellos, no para nosotros. Nos están ayudando, nos están aplanando la carretera. Hay que recordar que López Obrador en 2012 ganó en Puebla, apalancados por ese gran liderazgo que tiene y sí podemos ganar la gubernatura.
Hay quienes critican que Morena tiene ganas pero no estructura. No siempre el que ronca más es el que duerme mejor. Sí ha habido problema de estructura, pero es algo que estamos superando. Hacemos un trabajo muy serio a nivel de formación de comités seccionales, trabajamos fuerte cada quien en su ámbito territorial. Hay que reconocer que falta trabajar mucho, pero se hace promoción y defensa del voto. Estamos seguros de que vamos a cubrir el 100 por ciento de casillas con representantes y con suficiente antelación porque aparte de que tenemos que convencer a los electores, tenemos que hacer un esfuerzo para que no se roben los votos. No hay elecciones limpias, no nos chupamos el dedo.
¿Qué opina sobre los temores de que llegue López Obrador? ¿Qué le comenta la gente? La gente está en totalmente desencantada. Está encabronada con el gobierno, con los partidos tradicionales. El campo ha sido el talón de Aquiles, pero veo una decisión ya de decir basta; en el campo hay esperanza que aprecié desde la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas, se ve a la gente de los pueblos decidida a apoyar el proyecto de Andrés.
¿Cómo ve el campo poblano? Yo soy de Huitzilan de Serdán. Allá vivo. Es una cuestión recurrente hablar del abandono del campo, pero en particular en Puebla en el sexenio de (Rafael) Moreno Valle hubo una cuestión errática. Se nota cómo se desmanteló la idea del presupuesto hacia el campo y tiene que ver con la obra de relumbrón que se hizo en el municipio de Puebla. Una de las cosas erráticas fue regalar mototractores en la sierra, donde no sirven para nada, entiendo que pueden ser útiles en llanos como en Libres, Tepeaca, Tecamachalco (…) eso nos da la falta de voluntad y visión, es una torpeza total. El gobierno siempre reacciona muy lento o de plano no reacciona y el campo es lo primero que se llevan entre las patas.
¿Cómo ve usted a Puebla? Hay inseguridad, huachicol, feminicidios El gobierno de Moreno Valle ha dejado eso, y así se perfila Tony Gali. Nos van a dejar una bomba sobre la mesa, pero lo que hace falta es voluntad política para resolver; en esa lógica del ejercicio de poder, estaríamos en un callejón sin salida, esperando a que explote la bomba, pero nosotros tenemos una visión diferente: acabar de tajo con la corrupción, todos los problemas tienen que ver con la corrupción, desde el abandono al campo, los feminicidios, la impunidad, no se diga la cuestión del huachicol. Quien llegue de Morena va a acabar de tajo con la corrupción. Incluso lo planteó Enrique Cárdenas: la corrupción es como las escaleras, hay que barrerlas para abajo.
"Puebla es mucho más que Audi o Volkswagen, hay que preocuparnos también por el impulso a las micro y medianas industrias, a crear empresas con cadenas de valor, quizá más cortas pero que realmente den más empleo; que la ganancia y generación de esa riqueza llegue a Puebla pero no en abstracto, si no que realmente llegue a las clases más desfavorecidas, se pueden hacer muchas cosas con una visión distinta de la economía"
Se dice mucho eso de acabar con la corrupción, pero no se dice cómo… Antes de pensar en la severidad de las leyes, mano dura y cosas así, Morena tiene un proyecto a largo plazo, apelamos y apostamos a un cambio en la actitud personal, donde ser exitoso signifique sólo acumular bienes materiales. Eso habría que redefinir, ser una persona de bien ¿cómo se define?, ¿qué es lo que te define como un ser humano aceptable y qué es lo que te define a ti para ser alguien que valga la pena ser, qué comportamiento debes tener? Eso se está trabajando. |