Lunes 23 Octubre 2017

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presentó solicitud al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), para que se emita en todo el estado de Puebla, la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), con el objetivo de que se implementen medidas urgentes frente al contexto de violencia feminicida.

La petición fue el resultado del aumento de asesinatos registrados desde el 2013 y por las escasas averiguaciones de feminicidios durante los últimos tres años; incluso señalaron que hasta el mes de septiembre de este año suman 83 feminicidios.

"La gravedad de los casos pone de manifiesto la necesidad de que el estado de Puebla cuente con la declaratoria, con ello se propicien las condiciones para la implementación de medidas de carácter urgente que pongan freno al contexto de violencia", publicaron.

Lo anterior lo confirmó el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, en su visita a Puebla para participar en el foro La Sociedad Civil y los Derechos Humanos, en donde señaló que la petición ayudará a reconocer que el tema existe y es preocupante.

 

También te puede interesar:

 

En una entrevista, González Pérez, aseguró que dicha petición fue detonada por la poca efectividad que tuvieron las 11 recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) dirigidas al gobierno de Puebla para atender la incidencia de feminicidios.

"No satisfacían las acciones que se venían realizando, la violencia sigue dándose, (…), la solicitud de Alerta busca contribuir en ese sentido, busca sumar esfuerzos, más allá de la voluntad política, hay que traducirlo en las acciones concretas", mencionó

Las 11 recomendaciones fueron emitidas en junio de 2016, en donde destacaban la elaboración de un diagnóstico estatal sobre los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, el funcionamiento del Banco Estatal de Datos (Ceda) por parte del gobierno estatal e implementar una política en materia de comunicación social en la que se diseñen e implementen campañas permanentes con perspectiva de género.

El ombudsman recordó que la AVGM se había solicitado desde el pasado julio; sin embargo, las condiciones de violencia se mantuvieron y posteriormente ocurrió el caso de la estudiante de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Mara Fernanda Castilla, el cual puso nuevamente en la mesa de discusión la violencia contra las mujeres.

González Pérez espera que en los próximos cinco días tengan alguna respuesta de Inmujeres, pues de ser recibida su petición, el Instituto lo pondrá en conocimiento de la Conavim y verán si es admisible su requerimiento.

En 26 estados hay un procedimiento abierto de AVGM, sólo en 12 se ha emitido la Alerta oficial y en cinco no se ha declarado, entre ellos el estado de Puebla.

"Decidimos interponerla para que se desencadene el procedimiento que busca coadyuvar, busca visibilizar, no busca confrontarse con ninguna entidad federativa, al contrario, creo que ayudamos más reconociendo un problema y atacándolo", concluyó.