Miércoles 25 Octubre 2017

La niñez mexicana se enfrenta a varios tipos de violencia, principalmente a la violencia en el hogar, en donde los padres los agreden pensando que es una forma de disciplina, informó Marta Santos Pais, representante especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 En entrevista con El Popular, Diario Imparcial de Puebla, Santos Pais señaló que para la ONU, es de suma importancia implementar iniciativas que mejoren la vida de los niños, empero, ha sido una tarea difícil incluir a los padres de familia, ya que algunos tutores piensan que si no les pegan a los niños se van a mal educar, y no se dan cuenta de los daños psicológicos que pueden causarles.

 

"La violencia, infelizmente está muy presente en la vida de los niños, México no es la excepción. Es muy visible, ocurre en la escuela, en la calle, cuando son ocupados por el crimen organizado, cuando son obligados a irse de su país porque hay mucha violencia en su comunidad pero también pasa al interior del hogar y mucho más de lo que imaginamos", explicó.

 

Mencionó que la "disciplina violenta", es muy utilizada como una forma de corregir, educar o de enseñar una lección, y se ha detectado que este tipo de sanciones tienden a ser replicadas con amigos o cuando el niño crece y llegar a ser padre. Los niños miran este modelo como una forma de solucionar los conflictos, pues "la violencia llama a la violencia".

Dijo que este tipo de agresiones se pueden prevenir creando una cultura de respeto, tolerancia y paz; puede ser desde la casa apoyando a familias, en las escuelas con una vivencia sana y a través de políticas públicas que implemente el gobierno.

Lo anterior lo dio a conocer en el Congreso Juconi, el cual tuvo como objetivo brindar nuevas teorías en prevención y atención a la violencia infantil.