Jueves 26 Octubre 2017

Alrededor de seis negocios en la calle 12 Oriente-Poniente del Centro Histórico siguen cerrados tras el sismo del 19 de septiembre, los locatarios han optado por trabajar desde sus casas, pedir permiso en otros negocios de la zona, pero en otros casos han dejado de generar ingresos desde hace un mes.

Lorenzo Reyes tenía un negocio de reparación de relojes, desde que tembló lo desalojaron, las autoridades le han dicho que lo van a ayudar; sin embargo, no le dicen cómo, ni cuándo, por lo cual ahora está preocupado pues lo poco que ganaba ahora es nada.

 

"Pues ahí vamos, pepenando, preguntando si nos pueden ayudar y todos nos dicen que sí, pero que con calma, el problema es que ya pasó un mes", mencionó.

Hay vendedores como Manuel Rueda, que tras el sismo decidieron dejar el Centro Histórico. Él rentaba para dar el servicio de una óptica, aseguró que los pagos eran excesivos y los dueños de los edificios nunca hicieron el mantenimiento adecuado.

Todos los años que trabajó en la 12 Oriente nunca vio que Protección Civil fuera a revisar la zona, ni mucho menos que los locatarios se interesaran en arreglar los inmuebles, por tanto, cree que lo sucedido en el sismo fue negligencia del gobierno y de los dueños de las casonas.

"No dudo que los dueños hayan dado mordida a Protección Civil antes del sismo, porque a pesar de que los negocios estaban en muy mal estado nadie fue para clausurarlos, todo lo que se cayó fue culpa de las personas que nunca le pusieron interés a esta zona", expresó.

Compartió que su nuevo local está muy alejado del núcleo de la ciudad, pues sus clientes tienen miedo de ir al Centro, incluso señala que las autoridades quieren tapar el sol con un dedo, en vez de hacer una revisión a fondo.

Otros locatarios pidieron permisos en patios de casas ubicadas en la 8 Oriente, así como en la 2 y 4 Norte, ellos mencionaron que regresar el transporte púbico al Centro sería una equivocación, pues o antes del temblor con el paso de los camiones las casonas retumbaban.

"Nunca le invirtieron al mantenimiento de los edificios, en donde nosotros trabajábamos se cuarteó toda la casa, dicen que la van a arreglar pero yo lo veo lejano, ahora vivimos con miedo y si regresan los camiones va ser peor, espero pronto arreglen toda esta zona", compartió Mariana Díaz, comerciante.

En días previos, José Juan Ayala, líder de los comerciantes del Centro Histórico, informó que los negocios de esta zona se encuentran por debajo del 50 por ciento de sus ventas habituales; además, Érik Navarro Acevedo, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla (Canacope), compartió que en el primer cuadro de la ciudad alrededor de 117 negocios sufrieron daños estructurales lo que representaba caída en las ventas del 50 al 100 por ciento.