Puebla es uno de los estados que presenta menores niveles de retorno voluntario en el país, porque los migrantes poblanos han establecido redes sólidas en Estados Unidos que les brindan alternativas para establecerse, informó Cristina Cruz Carvajal, socióloga de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Durante la presentación del octavo reporte en migración Agenda Migrante Puebla, Balance de la administración de Rafael Moreno Valle en materia migratoria, explicó que los migrantes poblanos muy pocas veces regresan a su lugar de origen porque ya cuentan con una mejor calidad de vida. Entre las estrategias que tiene los migrantes está el no cometer faltas administrativas para que pasen desapercibidos por el gobierno estadounidense; no hacen ruido en la noche, no exceden los límites de velocidad, no manejan si ingirieron bebidas alcohólicas, entre otras. El migrante poblano es distinto a los de otras entidades, ya que tuvieron vidas diferentes tanto económicamente como culturalmente. De acuerdo con el libro Los Migrantes Poblanos en Estados Unidos, se estima que la población originaria de Puebla que vive en Estados Unidos es de 326 mil 193 personas, de los cuales 108 mil 290 viven en California, 68 mil 400 en Nueva York, 36 mil 10 en Nueva Jersey, 19 mil 800 en Texas, 17 mil 100 en Illinois, 12 mil 172 en Nevada y 9 mil 853 en Pensilvania. El 11.46% de los migrantes poblanos en California son originarios del municipio de Puebla y el 4.47% de Tepeaca. Cristina Cruz Carvajal, señaló que el gobierno debe mostrar particular atención en estos migrantes, ya que para la entidad y México es preocupante que un gran porcentaje de ciudadanos emigre y sea una fuente económica en otro país. |