Martes 31 Octubre 2017

Tras el sismo, las rentas y ventas de propiedades se incrementaron, incluso se prevé que por el desastre natural capitalinos pueden migrar la entidad poblana, informó Emma Morales, especialista de planeación urbana y regional en la universidad Iberoamericana campus Puebla.

La especialista explicó que esta migración de la Ciudad de México a Puebla se podrá ver a partir de los procesos de inscripción en las escuelas pues retoman el caso del sismo de 1985, cuando la gente inició mudanzas en mayo y junio.

Aunque la llegada de los foráneos puede beneficiar a las empresas poblanas, para las personas que rentan puede resultar perjudicial, pues los costos van a aumentar.

"El mercado inmobiliario se ve modificado cuando hay un desastre natural, cuando alguien compra una casa e identifica si tiene grietas, en la Ciudad de México hubo muchos daños a casas, en Puebla a lugares considerados patrimonio, es por eso que deciden venir para acá", explicó.

También puedes leer:

Posterior a un desastre natural, el mercado suele alterarse, por lo menos en el proceso de readaptación, con los sismos anteriores hubo un proceso de expulsión para la población en ciertas zonas, pero uno o dos años después, estas colonias se vuelven a repoblar.

Como consultora en temas urbano-territoriales, Emma Morales cree las autoridades y la ciudadanía deben cuidar los espacios de vivienda, verificar que se construyan en las mejores condiciones, que cubran con las normas existentes de construcción y que haya una supervisión por parte del Ayuntamiento, además que se hagan en tiempo y forma con las calidades debidas.

Lo anterior, lo dio a conocer en el seminario Ciudad: Mercado Inmobiliario y Estructura Urbana, donde a través de paneles, se abordaron temas de ciudades habitables, derechos a la ciudad, actividades inmobiliarias, así como los espacios urbanos en la metrópolis poblana.