Puebla no es el único estado que ha tenido problemas con la empresa Uber, desde su llegada al país, varias entidades se han manifestado en su contra. El cobro en efectivo y la inseguridad han sido las primeras causales de inconformidad. Actualmente, Uber tiene presencia en las ciudades de Aguascalientes, Cuernavaca, Hermosillo, Mérida, Mexicali, San Luis Potosí, Guadalajara, León, Monterrey, Puebla, Querétaro, Tijuana y Toluca; siendo la Ciudad de México la primera donde tuvo presencia. En esta última, los taxistas tradicionales manifestaron su descontento agrediendo a los socios, al considerar que les quitaban mercado. Otro problema que registró esta ciudad, fueron las fallas en las actualizaciones de la plataforma, por ejemplo, los usuarios tuvieron conflictos al facturar los viajes que realizaron. Lo anterior, provocó diversas quejas hacia la red de taxis ejecutivos, misma que ha aportado 182 millones de pesos para el Fondo de Movilidad de la Ciudad de México. En Morelia, también las organizaciones de taxis se manifestaron; los conductores iniciaron marchas con el lema "cacerías de Uber" que consistía en detener las unidades y no dejarlas laborar. Los gremios de taxistas los señalaron como una competencia desleal, mientras que las autoridades desde su entrada han tratado de regularlos. Tanto los usuarios como los conductores han sido presas fáciles de la delincuencia. También puedes leer: En el estado de Yucatán, miembros del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), golpearon a los choferes de Uber, y se generó un conflicto legislativo por su presencia sin regulación. En mayo, los medios locales de Yucatán aseguraron que Uber era ilegal, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación decretó que las leyes que rigen a Uber, no podían compararse con la de los taxis tradicionales. En las últimas semanas, los diputados del Congreso Local de dicha ciudad propusieron incluir el botón de pánico en transportes privados. Desde su llega a la ciudad de Puebla, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Consejo Taxista exigieron al gobierno del estado el retiro del permiso a la empresa, argumentando violación a la Ley de Transporte al cobrar en efectivo. Cuando parecía que Uber ya no era tema de discusión, se dio a conocer que José Jesús N, socio de la empresa, fue detenido por estar involucrado en el homicidio de Mariana Fuentes, alumna de la BUAP asesinada de un balazo durante un asalto. Con lo acontecido, el gobernador Antonio Gali Fayad anunció nuevas normas para fortalecer la seguridad en redes de transporte. Finalmente, este miércoles 1 de noviembre, el Congreso del Estado aprobó por mayoría de votos las reformas a la Ley del Transporte del Estado de Puebla, el pago electrónico será la única opción de cobro, no pedirán licencia mercantil y habrá acceso a la plataforma para casos de investigación, cuando la autoridad competente lo solicite. |