Miércoles 08 Noviembre 2017

Con el objetivo de disminuir el número de muertes por cáncer de mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invitó a las derechohabientes, de 40 a 69 años, a la Campaña de Mastografías 2017.

Desde 2006, el cáncer de mama se convirtió en la primera causa de muerte por cáncer entres las mujeres en México. Anualmente se estima una ocurrencia de 20 mil 444 casos en mujeres, con una incidencia de 35.4 casos por cada 100 mil mujeres.

Víctor Manuel Palacios Hidalgo, médico radiólogo de la unidad médica número 2, explicó que la mastografía es un estudio de detección que busca principalmente prevenir el cáncer. El estudio no afecta a la paciente, no es doloroso, a pesar de que hay una presión, dura de 10 a 15 minutos según cada paciente.

Se efectúa por un médico especialista en mastografía, quien valora la mama desde afuera hacia adentro pasando por sus distintos planos hasta llegar al musculo donde se evalúan tanto las patologías benignas y malignas.

En caso de no ser derechohabiente del IMSS, el costo de este estudio varía de precio dependiendo la clínica particular, donde puede oscilar desde los 500 hasta los mil pesos.

Explicó que si al hacer el estudio se encuentra una patología cancerígena, ese mismo día el IMSS canaliza a la paciente para que, en no más de dos días, reciba atención en el departamento de oncología.

Por su parte Sofía Reyes Niño, coordinadora delegacional de Salud Pública, compartió que es muy importante que acudan en cualquier horario con su cartilla nacional de salud a los módulos de "Prevenimss", en donde las enfermeras les realizarán solicitud de la mastografía.