Jueves 09 Noviembre 2017

Incremento en los asaltos con violencia, feminicidios sin esclarecer y el robo de combustible, son algunos de los resultados que formaron parte del Primer Foro sobre Seguridad Pública en Puebla, donde la Red Ciudadana por la Seguridad dio a conocer que derivado a estos ilícitos, la impunidad y la corrupción también aumentaron.

En conferencia de prensa, Alejandro Guillén Reyes, académico y politólogo de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), dijo que la primera conclusión del foro fue que las autoridades encargadas de garantizar la seguridad fueron rebasadas por la ola de crímenes; la primera propuesta fue que los empresarios, sociedad civil y autoridades se unan para colaborar con las autoridades.

Para solucionar este problema, los miembros de la Red Ciudadana sugirieron que las universidades aporten estudios con datos empíricos y haya un dialogo entre los diferentes actores.

Como segunda conclusión detectaron que las instituciones fallan, lo que genera impunidad, su propuesta es que además de una inversión, haya charlas con los trabajadores para exterminar "con los círculos de la corrupción".

La tercera conclusión es que los crímenes han aumentado de manera alarmante en los últimos años y puntualizaron que los robos con violencia, robo de gasolina y los feminicidios, son el resultado del mal manejo de las políticas públicas.

Informaron que en el sexenio del ahora exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas, el robo de huachicol aumentó de un 600 a un mil por ciento y los robos con violencia registraron un alza en Atlixco, Tehuacán, la capital poblana y el llamado Triángulo Rojo.

 

"Los crímenes no surgieron a partir de febrero, sino de años atrás, se tiene que reconocer que falló el gobierno de la alternancia de Rafael Moreno Valle", puntualizó. 

 

La red se pronunció a favor de la Alerta de Género, principalmente por el asesinato de la alumna de UPAEP, Mara Fernanda Castilla. En el mismo sentido, Juan Carlos Canales, académico de la BUAP, señaló que la impunidad en estos delitos de género proviene en la falta de capacitación de jueces, ministerios públicos y policías en el estado, que dejan sin castigo a los responsables.

Por su parte, Leobardo Espinoza Rodríguez, presidente de la Comisión Anticorrupción de la Coparmex, informó que buscarán el acercamiento con las autoridades, principalmente con el alcalde poblano Luis Banck Serrato, para mostrarle dichos resultados. Será en diciembre cuando puedan visualizarse los trabajos en tablas y porcentajes en las páginas oficiales de la red.

 

Conclusiones y propuestas

  • Primera conclusión del foro. Las autoridades encargadas de garantizar la seguridad pública y la justicia están rebasadas por la ola de crímenes y violencia que se ha desatado.
  • Primera propuesta. Empresarios, sociedad civil, y autoridades deben unirse y colaborar para enfrentar estos ilícitos.
  • Segunda conclusión. En Puebla, están fallando las instituciones encargadas de garantizar la seguridad de los individuos y de impartición de justicia. Esto genera impunidad.
  • Segunda propuesta. Urge en Puebla, además de inversión en estos rubros, una reconstrucción de las instituciones con un sentido ético, que rompa con los círculos viciosos de la corrupción. En este sentido las universidades tiene mucho que aportar.
  • Tercera conclusión. Los crímenes han aumentado de manera alarmante en los últimos años.
  • Tercera propuesta. Es importante reconocer que se en materia ha fallado en materia de seguridad para que las políticas públicas que se diseñen sean de tiros de precisión.