Para brindarle una buena alimentación al mayor porcentaje de la población, los nutriólogos deben influir en las políticas públicas del país, pues se ha detectado que no comer bien afecta el desarrollo, principalmente el de los infantes, señalaron especialistas en la presentación del Consejo Consultivo de nutrición de la Universidad Iberoamericana campus Puebla. Los especialistas en nutrición tienen retos enormes como el poder nutrir a un pueblo que no tiene las condiciones mínimas de sanidad, mencionó Fernando Fernández Font, rector de la Ibero Puebla. Detalló la importancia de una mayor justicia en términos de alimentación, ya que en México, la desnutrición ocupa un lugar dentro de las principales causas de muerte y según datos de la segunda Encuesta Nacional de Nutrición, más de 3 millones de niños menores de 5 años sufren algún grado de desnutrición. Nimbe Torres y Torres, miembro del departamento de Fisiología de la Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán", dijo que es muy difícil dar un costo especifico de cuánto puede costar una buena alimentación; no obstante, destacó el cómo se debe llevar a cabo la buena alimentación. Señaló que hay opciones para llevar una buena alimentación sin que esto sea tan costoso, puede hacerse con combinaciones de proteínas, vegetales o consumir alimentos naturales. Los alimentos que conforman la canasta básica son los lácteos, carnes, huevos, frijol, cereales, azúcares, grasas y verduras. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el huevo cuesta 21 pesos por kilo; el frijol negro, 20 pesos; el azúcar, 15 pesos por kilo; el pollo entero, 37 pesos por kilo; pollo (pierna y muslo), 66 pesos por kilo; carne de res (bistec), 110 pesos por kilo; la carne de cerdo, 73 pesos por kilo; y el aguacate, 35 pesos el kilo. El consumir esos productos se gastarían 377 pesos; sin embargo, hay 8 millones 17 mil personas que ganan el salario mínimo de 80.4 pesos al día. |