Es a través del envoltorio de tortillas como se promueve la concientización hacia la violencia de género, esto como parte de la campaña "La violencia no es normal, ponte a salvo" que arrancó el Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) en 174 tortillerías de los municipios de Puebla, Huauchinango, Tehuacán, San Pedro Cholula, Zacatlán, Atlixco, Xicotepec y San Andrés Cholula, los cuales fueron elegidos por presentar un grado significativo de violencia hacia las mujeres. Si bien estos municipios integran un alto nivel de casos de violencia de género, existe otro bloque de municipios que no forma parte de la campaña pese a que el Centro Estatal de Datos Información referente a casos de Violencia contra la Mujeres (Ceda), que integró el propio gobierno del estado como una de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), advierte de la violencia. En septiembre de este año, El Popular, diario imparcial de Puebla, detectó que hay municipios que registraron considerables casos de violencia hacia la mujer y no están en el programa lanzado por el IPM, entre estos:
Tan sólo en Cuautlancingo, el Ceda reportó 54 casos de violencia familiar y uno institucional; en San Martín Texmelucan hay información de 35 situaciones de violencia familiar y cinco en la comunidad, esto de acuerdo con una revisión al programa aplicado en septiembre. En Puebla capital, los establecimientos participantes son:
El Ceda detalló que las colonias con más recurrencia de violencia en la Ciudad de Puebla son:
Pero las únicas zonas que coinciden con el Centro Estatal de Datos y las tortillerías que aplicaron en este programa son las de la colonia Centro y el Salvador. En la tortillería ubicada en el centro histórico ya arrancó el programa, colocaron la información en la entrada de su establecimiento, además de situar un cartel en donde colocan los paquetes de tortillas. El impreso lleva los números de emergencia como el 911, y los números de TelMujer, que son 01800642330 ó 2222326842. Además de explicar los cinco tipos de violencia más comunes. La violencia física es cuando alguien golpea, empuja y jala el cabello; la violencia sexual se da cuando obligan a tener prácticas sexuales en contra de su voluntad; la violencia psicológica, cuando ofenden, humillan, comparan o se burlan; la económica, cuando limitan, condicionan el gasto familiar o quitan dinero; y la patrimonial, cuando se apoderan de bienes o utilizan créditos sin pagarlos. De acuerdo con Octavio Domínguez, propietario de una de las tortillerias particpantes, desde hace una semana les dieron el material, pero tuvieron que asistir a una plática en donde estuvo el gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad, y la directora del IPM, Nadia Navarro Acevedo. Mencionó que hay varias organizaciones de tortilleros, pero ellos no pertenecen a ninguna, aseveró que han aprendido sobre los tipos de violencia por si alguna clienta les llega a preguntar el motivo del papel. |