Tiene un pasado priísta, pero para Libertad Aguirre, en lugar de restarle, esta experiencia partidista le suma y le da aporte para enriquecer la propuesta ahora con Morena, partido por el cual compite en una terna para encabezar la coordinación de organización del partido en la ciudad de Puebla, Entrevistada por El Popular, diario imparcial de Puebla, aborda la situación que enfrenta el partido de cara al proceso electoral 2018, los perfiles con los cuales compite por liderar la organización política de su partido en la ciudad capital y la confianza que le genera los resultados de la encuesta, asumiendo que el perfil que se elija será al que se sume.
¿Quién es Libertad Aguirre?
Nací en Puebla, me dedico a la docencia, soy abogada de profesión, tengo una maestría en Ciencias Políticas y Gestión Pública por la BUAP y también estudié en la Libre de Derecho la maestría, estoy desarrollando otra maestría en lo que corresponde a calidad educativa; en la vida personal, orgullosamente soy mamá, tengo un pequeño de 6 años que definitivamente por él este tema de ser tan persistente en referencia a buscar mejores condiciones para los que vivimos en una ciudad como Puebla, ese es uno de mis principales motivos y la otra que te diría es que aunado a todo eso, a través de un grupo de maestros que nos organizamos, logramos crear un sindicato a nivel nacional que se llama Gremio GENTE (Gremio Nacional de los Trabajadores de la Educación) pensando formalmente que se requiere reivindicar el tema de lo que implica el sindicato como tal, la representación verdadera hacia los maestros que en este sindicato no estamos a favor de la reforma educativa y mucho menos porque consideramos que es una reforma de carácter laboral y no por los exámenes, eso es punto y aparte, yo te podría decir que los maestros toda la vida han sido evaluados, a mí me queda muy claro que la base prioritaria para que un país pueda salir adelante es a través de la educación. Mi llegada a Morena es definitivamente después de militar varios años dentro de un instituto político como es el PRI, porque no lo puedo negar, y que de entrada mi quehacer dentro de la vida del PRI es cuando tengo la oportunidad de conocer a Luis Donaldo Colosio que estaba como precandidato a presidente de la República en 1994 y a partir de ahí me vuelvo una ferviente mujer entregada a la vida del quehacer político, en ese sentido entendí que no era lo mismo ver torear desde la barrera que torearlos, para mí el hecho de que falleciera Luis Donaldo me hace por completo involucrarme a la vida política porque me dejó un huella significativa. "No coincido con las reformas estructurales que se dan en este país a través del actual presidente de la República y otras series de circunstancias que han venido afectando, es como yo decido formalmente dejar el PRI después de muchísimos años de militancia y dedicarme a ser congruente con mi decir y mi hacer y eso me hace, en su momento, mantener un trabajo de manera más constante como lo he venido haciendo por años con la sociedad" ¿Qué es lo que la convence del proyecto de Andrés Manuel López Obrador?
De manera muy práctica, te diría que su alto contenido al rechazo a la corrupción, el tema de la impunidad y la corrupción que tanto señala de manera muy precisa en sus discursos es lo que me hace ayudar a que Andrés Manuel formalmente sea el presidente de este país el próximo año, insisto que me queda muy claro y en general para los ciudadanos que lo que más nos ha complicado en esta sociedad es la alta corrupción y la impunidad.
El hecho de que haya sido militante del PRI ¿le ha representado problemas con Morena?
Yo te diría que entiendo la parte de quienes militan en Morena porque al final en el caso particular de Morena, como tal tiene 3 años, pero hagamos memoria en el sentido de que quienes verdaderamente hoy deciden realizar acciones con Morena no vienen sin haber pasado por algún partido político y al final muchos nos formamos o la escuela fue el Partido Revolucionario Institucional, para otros es un ligero puntito pero también se puede ver como una oportunidad porque cuando tú has generado resultados, cuando has trabajado con la gente, cuando tienes experiencia, pero lo más importante independientemente de ello cuando tienes compromiso con la sociedad, creo que esa es la parte significativa. Como tal entiendo su sentir como todos, cuando tu vienes de otro partido genera ciertas circunstancias pero al final Morena está muy claro que para poder ganar una elección hay que sumar, hay que invitar a los diferentes actores, pero lo más importante es que tengamos una coincidencia no nada más en estar en Morena por estar y tener un espacio de elección popular como lo ha dicho López Obrador, independientemente del interés personal es el interés colectivo y sacar a este país de tanta pobreza, de tanta desigualdad y que definitivamente podamos estar a la altura de lo que verdaderamente necesitamos quienes vivimos en México.
¿Cómo ve a los perfiles con los que se compite en la terna de coordinación para organización?
He tenido oportunidad de interactuar en su gran mayoría con Claudia (Rivera) y con Laura (Cid), con (Paola) Migoya no tengo el gusto como tal pero si nos damos seguimiento en función de las redes sociales. Primero, es una gran oportunidad para las mujeres, creo que ya entendimos que por encima de cualquier situación que se presente, la unidad es lo fundamental, cualquiera de ellas Claudia, Laura y la propia Paola pueden perfectamente bien contribuir al proyecto de Andrés Manuel en Puebla, porque cada una tiene su particularidad, igual que yo; aquí será interesante ver que al final de la medición que genere Morena, quien logre tener las mejores posibilidades para primeramente estar al frente de la organización en Puebla capital, las demás estamos en el entendido que tenemos que trabajar para lograr el objetivo principal que es que Andrés Manuel López sea el presidente en este país en el 2018. La otra es que también tenemos un gran reto, las mujeres en este momento, con la nueva ley de paridad, hay enormes posibilidades para que muchas generen diferentes espacios y que eso permita que podamos reivindicar el tema de género, esto permitirá que la toma de decisiones también tenga visión femenina, que se vea la otra parte de la sensibilidad que puede ofrecer una mujer estando al frente de los cargos administrativos o de representación popular.
¿Cuál es su postura frente a la encuesta para evaluar los perfiles acordes a la coordinación de organización? Existe una amplia crítica referente a la transparencia de ésta.
Ha generado pugna y cuestionamiento; primero las mediciones que ha tenido Morena, se dejó en claro bajo qué circunstancias, por quiénes y quiénes ni siquiera fueron considerados para ser medidos. La segunda es que a nosotros nos queda muy claro Morena designó, a través de las encuestas, que el mejor preparado o con las mejores condiciones para generar la coordinación estatal fue el senador Barbosa, en ese sentido, me queda muy claro que hay que respetar la designación que se dio a través de la encuesta, pero aquí lo importante es pasar a lo que sigue, y lo que sigue es generar una completa unidad, que si hubo diferencias hacer la operación cicatriz, yo sí soy partidaria de ello porque insisto, los enemigos no son en función del propio proyecto de los que están en Morena, los enemigos son los que están afuera, los que están en Casa Aguayo.
"El morenovallismo es el que tenemos que quitar de tajo de Puebla. Debemos buscar que la ciudadanía encuentre en Morena una oportunidad y un proyecto de nación que pueda sacar adelante a un estado como el que tenemos, porque Puebla no es ni tantito lo que fue hace muchos años". ¿Cómo calificaría el ejercicio de gobierno en los últimos trienios en la ciudad de Puebla?
Deja mucho que desear el ejercicio del gobierno, lo digo tajantemente y a título personal, Puebla en lugar de crecer ha disminuido, no está a la altura cómo debe de ser de las ciudades más importantes del país, como lo veníamos siendo, ni por equivocación estamos dentro de lo que implica: Monterrey, Guadalajara… que en cuestión de movilidad y de tecnología nos llevan ya un largo camino y eso es vergonzoso; si comparamos a Puebla con ciudades medias como Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro. En el tema de industrias, nosotros fuimos una ciudad fundada desde 1531 con una parte muy significativa en comercio y la industria, definitivamente hemos perdido ello. Ahorita tenemos al frente de quien dirige Puebla, como lo es Luis Banck, que es una gente que ni siquiera le tocó recorrer la ciudad. Por años Puebla ha perdido formalmente esa proyección que traíamos, tenemos un microbús que deja mucho que desear, un servicio de agua que no está dando los resultados que la gente esperaba y, además de todo, tenemos gobiernos que como el año pasado se han dado el lujo de hasta regresar presupuestos etiquetados para seguridad. Nos hemos complicado por tener a autoridades que definitivamente han pensado más en el tema de los negocios.
¿Le da a Morena para ganar la presidencia municipal de la capital, pueden derrotar al morenovallismo?
Creo que Morena tiene todo para ganar en el estado, no nada más es una cuestión de la alta popularidad. Un punto muy significativo va a ser el tema de Andrés Manuel, no nos debemos de confiar porque al final en el Estado de México habían todas las posibilidades para que la maestra Delfina ganara, pero una elección se gana con una sociedad que esté formalmente capacitada para un proceso en donde se tienen que tener a los mejores hombres y mujeres preparados, que se cubra el 100 por ciento de las casillas, porque el gran error del Estado de México fue que al final faltaron quienes estuvieran en esas casillas y defendieran los votos. Sí puede ganar en Puebla pero tiene que generar Morena un trabajo muy profundo para capacitar a la gente que hay para que el ejército que se tiene esté al 100 por ciento para entrar a esta alta competencia de una elección. La gente está hasta la madre con lo que está pasando, sabe que requiere que haya gente que la pueda representar y equilibrar, por eso creo que en el caso de Puebla, el asunto del morenovallismo, la gente ya lo probó, observó y hoy lo vive, que no ha sido el mejor gobierno para Puebla y que eso es la principal referencia para decir que Morena puede ganar.
|