Viernes 17 Noviembre 2017

Tener un plan financiero, identificar las promociones y valorar si el producto es de primera necesidad, son algunos de los consejos para no generar gastos infructuosos en el Buen Fin, detalló José Luis González Torreblanca, asesor tecnológico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, González Torreblanca, compartió que existen varios referentes para cuidar el bolsillo, principalmente verificar promociones y si estas realmente disminuyeron en comparación con su precio real.

"Muchas veces los negocios que no están bien afiliados a una Cámara ponen un descuento y resulta que da lo mismo que si lo compramos en meses pasados, de ahí la importancia de verificar", explicó.

Comparar los precios con diferentes productos y entre establecimientos es otra de sus sugerencias; señaló que este fin de semana es muy fácil caer en la tentación, pero hay que ser cuidadosos en las compras, si ofrecen meses sin intereses.

En meses sin intereses los precios se incrementan en un futuro, esto representaría un impacto negativo en la economía del consumidor, pues al mes tendrá que realizar un pago alto.

Exhortó a los poblanos que van a ocupar tarjetas de crédito, a no excederse en su capacidad de pago, por lo cual antes de efectuar la compra piden detallar su anticipo y prever los gastos que se tienen al mes.

En el caso de que compren en línea, el asesor tecnológico recomendó verificar si el sitio es seguro, pues de no serlo, podrían robarle sus datos o clonar sus tarjetas.

"A veces la gente compra en sitios populares, pero si no verifican pueden caer en el error de brindarle sus datos personales y crediticios a un espacio peligroso", señaló.

Para comprobar que la página es segura hay varios métodos, al escribir el link o el vínculo siempre se debe visualizar la letra "s" al finalizar el "https", ese último carácter aunque parece insignificante es el referente de un sitio oficial; incluso, si al dirigirse a la página aparece el símbolo de un candando abierto, significa que la página no es segura, y ya es la responsabilidad del usuario si ingresa sus datos personales.