Sábado 18 Noviembre 2017

En un 70 por ciento disminuyeron las ventas en comercios ubicados en zonas como Analco y El Parián a consecuencia de los daños causados por el sismo del pasado 19 de septiembre que limitó la visita de turistas y compradores durante el mes de octubre; pues fue hasta inicios de noviembre cuando los locatarios de estos puntos de la capital comenzaron a ver un repunte en su economía derivado de la campaña turística Mucho Ayuda el que Nos Visita.

 

Fotos: Karen ROJAS

 

Los comerciantes confían que con la campaña impulsada por el gobierno estatal, así como los diferentes descuentos que ofrecen al turismo, ayuden a reactivar la economía y las visitas, pues Analco "no ha logrado llenarse como solía hacerlo", relatan comerciantes.

 

También te puede interesar:

 

Es el caso de Lucía Carrizos, trabajadora en Analco, dedicada a vender figuras de lámina vintage traída desde la Sierra Norte de Puebla; relata que sus ventas posteriores al sismo cayeron en un 70 y 80 por ciento. A su parecer, las campañas para equilibrar la economía han sido insuficientes.

 

"No digo que estén mal, pero hace falta todavía más difusión de Puebla que otros estados, incluso que municipios que están alejados sepan que aquí estamos bien y que los necesitamos para mejorar la situación", mencionó.

 

Recomendó que los turibuses hagan una parada más larga en Analco, como de media hora, para que los turistas compren sus productos, incluso pasear por la zona y tomarse la foto del recuerdo.

Óscar Hernández pinta abanicos a mano y cree que los turistas todavía tienen miedo de ir al Centro Histórico y aunque desconoce cuánto disminuyeron sus ventas ha tenido que a hacer grandes esfuerzos para pagar la cuota y quedarse en este mercado de artesanías.

Compartió que varios de sus compañeros analizan dejar la zona de Analco pues ya no tienen como pagar su espacio y si la economía no mejora, podrían dejar de vender sus artesanías.

 

"Yo pinto abanicos, mi producto no es algo que se ocupe en la casa, es más para regalos u ocasiones especiales; sin embargo, resentí el temblor y aunque las autoridades le están echando ganas aquí no se ve mucha mejora", expresó.

 

Por su parte, Aldo Martínez, vendedor de cajas artesanales, compartió que un fin de semana previo al sismo vendió 25 cajas, pero en la actualidad apenas comercializa cuatro en un fin de semana.

 

"De un fin de semana al otro todo cambió, de hecho el domingo antes de que pasara el sismo todos vendimos muy bien, platicábamos entre nosotros y coincidimos que fue un muy buen fin de semana, pero después del sismo todo se vino abajo, siempre en estas fechas vendo mucho y ahora no ha pasado así", aseveró.

 

Los comerciantes coincidieron que las ventas no llegan ni a la mitad de las ganancias del año pasado, por lo que temen que finalice el año y no puedan estabilizarse, ya que en enero es cuando hacen un gasto fuerte para comprar nueva mercancía.

Los vendedores opinan que quizá el gobierno podría a hacer más comerciales en donde sugieran a los foráneos visitar Analco y El Parián, pues ambos lugares brindan una extensa gama de artesanías.

 

"En Analco no hubo estragos del sismo, pero la gente piensa que por ser parte del centro registró daños; los invitamos a venir, a comprobar que todo está bien y es que de verdad los últimos fines de semana se ha notado mucho el cambio, está el parque muy solo", relataron.