19 Noviembre 2017

El crimen organizado es uno de los factores que influyen en el incremento de feminicidios y violencia de género, principalmente en zonas de bajos recursos del país, advirtió Martha Figueroa Mier, presidenta del Colectivo Mujeres de San Cristóbal de las Casas (Colem), al participar en el conversatorio sobre feminicidio, Alerta de Género, judialización y embarazo adolescente.

Como parte del Encuentro Nacional Feminista, Figueroa Mier encabezó una charla sobre los feminicidios y las Declaratorias de Alertas de Género en diferentes estados, llegando a la conclusión de que el crimen organizado ha influido en las estadísticas de violencia hacia la mujer.

Explicó que las mujeres que han sido asesinadas de manera violenta por bandas delictivas, narcomenudistas, o algún otro tipo de nexo ilícito deben ser considerados feminicidios, ya que la muerte de estas mujeres se da bajo un contexto que dirige un mensaje a la sociedad.

Si bien, la violencia de género ha incrementado en todo el país, la presidenta del Colem plantea que tiene más repercusión en los municipios con situación precaria, pues tienden a ser víctimas de machismo, tráfico de personas y violencia extrema.

Con lo anterior, cree que es necesario emitir la Alerta de Género en el estado de Puebla, ya que crea mecanismos de protección y visibiliza el problema. En el país existen 25 alertas de violencia de género; sin embargo, es necesario que se reactive en toda la entidad mexicana, señaló.

Ejemplificó con el caso de Mara Fernanda Castilla, alumna de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), quien fue asesinada por un conductor de la empresa Cabify; para la activista, este caso es igual a los que se tienen en Chiapas, Veracruz, CdMx y Chihuahua, por lo que una forma de exigir la Alerta es haciendo marchas o movilizándose.

Lamentó que la muerte de Mara haya ocurrido a través de un "transporte seguro" y comparó la violencia estructural de Puebla con la del estado de Chiapas, en donde los feminicidios y desapariciones son pan de cada día. Desde su óptica, al no emitir la Alerta en Puebla, existe una negligencia gubernamental, que es otra forma de violentar a las mujeres.