Barranca del Conde, Barranca de Honda, el parque industrial Quetzalcóatl, colectivo central de abastos, Santa Cruz la Ixtla, y San Marín Texmelucan, son algunos de los puntos que han contribuido para que el río Atoyac sea el tercer afluente más contaminado del país, informó Melanie Gabriel, presidenta de Dale la Cara al Atoyac. En conferencia de prensa, la presidenta de Dale la cara al Atoyac dio a conocer que muchas industrias continúan descargando contaminantes tóxicos al río. Aseguró que los ciudadanos continúan tirando basura en el caudal del río, lo que ha dado como resultado enfermedades relacionadas con la contaminación del agua, como infecciones gastrointestinales, mutaciones y varios tipos de cáncer. Verónica Mastretta, consejera de la organización, mencionó que al día de hoy ningún ayuntamiento de todo el estado cumple con la norma oficial mexicana para descargar agua. En el caso de la capital están sueltas el 30% de descargas, principalmente de juntas auxiliares que tiran en las barrancas. Puebla cuenta con 23 plantas de tratamiento de agua, que debería ocupar el 88% de la capacidad de tratamiento y tratar al día 231 mil 984 metros cúbicos de agua; sin embargo, 11 plantas no funcionan y sólo 8 cumplen con la NOM-001-SEMARNAT-1996. Por tal motivo la organización invitó al primer Simposio "Efectos de la Contaminación de la Cuenca del Río Atoyac en la Salud Humana" que dará actualizaciones de la contaminación del río y su relación con la salud humana. El evento se llevará a cabo el sábado 25 de noviembre en el Auditorio del Hospital Los Ángeles. |