Ciudadanos calificaron como "una burla" el incremento al salario mínimo. En su opinión, ocho pesos no van a influir para que mejore la situación económica del país. El anuncio por parte de la Comisión Nacional del Salario Mínimo (Conasami), no fue recibida de manera positiva, el sueldo actual es de 80.04 pesos y aumentará a 88.27 pesos por jornada laboral. Califican alza como "discurso triunfalista"El incremento de salario mínimo de un poco más de ocho pesos es sólo un "discurso triunfalista" pues el cambio no se refleja en la economía de las familias mexicanas, consideró Miguel Alejandro López López, investigador del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla. Este 21 de noviembre, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordó que se debe retribuir a los trabajadores con por lo menos 88.36 pesos diarios a partir del primero de diciembre de este año. Actualmente se permite pagar 80.04 pesos. En entrevista vía telefónica, el también coordinador de la licenciatura en Economía y Finanzas, explicó que ha visto diversas declaraciones en las cuales se festeja el crecimiento, algunos señalan que hay un aumento nominal de 40 por ciento y real del 30 por ciento del poder adquisitivo, pero la realidad es de que en el primer rubro es de sólo el 25 por ciento. Ante este panorama, el experto mencionó que el sueldo más bajo permitido debería de ser de 353 pesos tomando en cuenta la canasta básica establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), pero considerado la establecida por los académicos de la institución deberían entregar al día 572 pesos. La cantidad establecida por el observatorio representaría un poco más de seis estipendios y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta el tercer trimestre de este año, sólo 92 mil 140 personas que obtuvieron de más de cinco. Cuando comenzó la gestión del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en 2012, alrededor del 49 por ciento percibía entre uno y tres pagos mínimos y casi el 9 por ciento más de cinco, en la actualidad el 60 por ciento no gana más de 240 pesos diarios y solo el 5 por ciento obtiene 400 pesos, declaró. Asimismo, el investigador recordó que en 1992 cerca del 53 por ciento era pobre y hasta 2014 el mismo porcentaje sigue en esta situación por ingresos. Además, en 1997 había 5 millones de beneficiarios del programa principal de asistencia social y en la actualidad 25 millones lo reciben, lo cual indica que el jornal está "muy lejos" de ser "digno" y ser un reflejo de bienestar. Por último, opinó que no se debería establecer la retribución económica impulsada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de 95 pesos al estar basado en la línea de bienestar mínimo, pero de forma individual, cuando es un aspecto familiar. Con este cambio sólo se legitimaría el trabajo de los menores.
|
.jpg)