Miércoles 29 Noviembre 2017

En el último año hubo un recorte presupuestal a los organismos del agua del 72 por ciento, lo que representa 9 mil millones de pesos, indicó el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), Ramón Aguirre Díaz, al señalar que en 10 años puede existir una crisis nacional en materia de agua.

Compartió que en los últimos meses se han hecho "pequeños aumentos"; sin embargo, no compensa la inflación. "Es delicado porque son muchos los recursos que se han tenido que disminuir, principalmente de los presupuestos del programa ProAgua que es el que apoya más la construcción de infraestructura hidráulica", mencionó.

Ramón Aguirre calificó como un error el disminuir presupuestos para el vital líquido ya que prevé en próximos años desabasto, mal drenaje y pésimo alcantarillado. Aunque ya hay problemas en infraestructura hidráulica, cree que todavía son rescatables.

De acuerdo con estadísticas del Inegi, ha podido detectar que el 50 por ciento de la población está sujeta a zonas de suministro de agua por tandeo, es decir, que no tienen agua todos los días, "les cae agua una vez a la semana o terciado". Por lo tanto, si escasea el vital líquido y no hay una buena infraestructura, los pobladores tienen menos oportunidades de obtener un servicio de buena calidad.

Esta baja de presupuesto afectará a largo plazo, ya que la infraestructura con el paso del tiempo se deteriora, advirtió al tiempo que sugirió que se canalicen los recursos de manera prioritaria, porque el agua necesita de mantenimiento y gastos de operación.

Añadió que el presupuesto federal ha incrementado en los últimos años; en 2016 fue de 4.7 billones de pesos, para el 2017 de 4.8 billones y para el 2018 se prevé que serán más de 5 billones, pero el rubro del agua sólo obtendrá 0.02 por ciento de ese monto.